El dólar eslabonó una nueva suba

El índice Merval experimentó un incremento de 0,7% y los bonos operaron en verde.

Sobre el cierre de la jornada de el dólar oficial dio un salto y de esta manera acumula un alza de 7,75% en la modalidad mayorista durante las últimas nueve rondas. Los contratos del mercado de futuros también revirtieron su tendencia a la baja y hacia el fin de la tarde subieron, proyectando un dólar mucho más alto que el previsto en el Presupuesto 2026. El dólar mayorista subió sobre el cierre $2 hasta los $1.231

y quebró un nuevo récord nominal desde el debut de las bandas de flotación. En tanto, el dólar minorista en el promedio de bancos que informa el Banco Central se ubicó en $1.200,67 para la compra y $1.245,84 para la venta.

Superó los $1.250 en algunas entidades y tuvo una cotización máxima de $1.260 para la venta en Banco Macro, tanto en mostrador como electrónico. En el mercado de futuros del dólar también se registró un respiro durante las primeras horas, pero cerró con alzas generalizadas. Los contratos cerraron con alzas de hasta 0,6% ante una mayor cobertura. Para diciembre, el mercado proyecta 1.449 por dólar, lejos de los $1.229 que incluyó como proyección el Gobierno en el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026. El dólar blue se mantuvo estable a $1.240 y los financieros operan dispares, el MEP baja hasta los $1.235 y el CCL sube a $1.240.

El economista Gustavo Ber señaló que también presiona en el mercado la "mayor demanda por aguinaldo, compromisos financieros y eventualmente algunos cierres tácticos de apuestas hacia el carry". Las reservas internacionales del Banco Central subieron a u$s 41.733 millones, en un escenario en el cual la entidad no llegaría a cumplir la meta establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. MERVAL: 0,7% El índice Merval ganó 0,7% a 2.078.160,800 unidades y coronó su tercer avance en forma consecutiva.

Las papeles que más subieron fueron los de Metrogas (+5,7%); Transener (+5%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,%). Asimismo, los ADRs en Wall Street escalaron hasta 3%, liderados por Irsa (+2,9%), Pampa Energía (+2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+2%). El economista, especialista en finanzas, Gustavo Ber, explicó que la sólida lectura que dejó el "payrolls"empujó a Wall Street hacia nuevos máximos, aun en medio del reacomodamiento de tasas en dólares, lo cual repercute favorablemente sobre los activos domésticos. BONOS EN ALZA En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con subas, destacándose las del Global 2046, que alcanzó el 1,1%. El riesgo país subió hasta los 700 puntos básicos.