EL PULSO DE LOS MERCADOS
El dólar, en calma; los pesos, en ebullición
La divisa estadounidense cayó a $1.321 en el mercado mayorista. Gran expectativa por la licitación del Tesoro de esta semana. Para desarmar la bola de nieve, fijaron un monto máximo de 7 billones para las colocaciones a menos de un mes. La estrella del día, Ethereum.
Mientras el Gobierno intenta alargar los vencimientos de la deuda en pesos y la caución sigue exagerada, se mantiene la pax cambiaria. El dólar mayorista, el de referencia del mercado y del comercio exterior, arrancó la semana con una baja del 0,4%, hasta los 1.321 pesos.
El dólar minorista cerró estable: $1.295 para la compra y $1.335 para la venta en los homebanking de Banco Nación.
También se desinflaron los financieros: el MEP cayó 0,4% hasta $1.326,84 y el CCL registró un descenso de 0,5% hasta los $1.330,31.
Las reservas brutas del Banco Central se encuentran en 41.976 millones de dólares. “En el día bajan u$s 138 millones, en el mes crecen u$s 3.112 millones y en el año suben u$s 12.369 millones”, informó el analista Christian Buteler.
Impactó en la caída diaria de reservas la depreciación del oro que cayó 2,46% en el mercado global.
LA LICITACION
Después del cierre de los mercados, la Secretaría de Finanzas presentó el menú de bonos y letras para la licitación de mañana, miércoles, el mismo día en que el Indec anunciará la inflación de julio (el mercado espera un 2%). La primera colocación de deuda para renovar cuantiosos vencimientos del mes (23 billones de pesos en total) será un test crucial pues hay expectativa por las exigencias de tasa de las ballenas del mercado para prestarle dinero al Gobierno, con el mercado aún en carne viva por la desaparición de las LeFi del Banco Central.
A saber:
* Lecap/Boncap a:
- 12/09/25 (S12S5) - Monto máximo $3 billones
- 30/09/25 (S30S5) - Monto máximo $4 billones
- 31/10/25 (S31O5)
- 10/11/25 (S10N5)
- 16/01/26 (S16E6)
- 13/02/26 (T13F6)
* Dólar Linked a: 15/12/25 (TZVD5)
* Boncer a 31/10/25 (TZXO5)
Alargando duration se llama la obra, opinió en X el economista Nau Bernues.
En lo que hace al mercado en pesos, escribió Nicolás Cappella: “Caución sigue elevada en la zona de 45% y esto tira para abajo al resto de la curva. Veremos si cuando se venza la S15G5 los bancos pueden recuperar liquidez y la caución volver a niveles mas cercanos a 30%. También será importante ver cuanto se rollea del vencimiento del Tesoro de 15 billones”.
ACCIONES
El índice Merval encadenó su tercera baja consecutiva y el pesimismo vuelve a predominar en la Bolsa. El índice de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 2% en pesos hasta los 2.300.926,10 puntos.
“Estamos a diecisiete ruedas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, cunde la cautela, muchos prefieren seguir mirando de afuera”, explicó un operador bursátil. “El rebote de la semana pasada (+0,76%) fue eso, un rebote. Se mantiene el Merval dentro de un triángulo, es muy sensibles a las malas noticias (como las que llegan desde el Congreso) por lo que veremos dos semanas de gran volatibilidad. Hay que decir, además, que los balances no ayudaron a mejorar el humor de los inversores”, añadió.
En Nueva York, sin embargo, la mayoría de los papeles cerraron en verde. En el podio, Cresud (+2,23%), Central Puerto (+2,02%) y TGS (+1,97%). Sigue, en tanto, la corrección en Mercado Libre: -2.52%, que anunció que se puede pagar el boleto de colectivo (en las líneas habilitadas) con la aplicación de Mercado Pago.
ETHEREUM
La estrella del día, para los inversores, fue Ethereum (ETH), la principal altcoin del mercado cripto. Cuando se escribía esta nota bordeaba los 4.300 dólares, un nivel que no se veía desde 2021, en el anterior ciclo alcista.
El Cedear ETHA (un ETF que réplica la cotización del Ethereum y cotiza en la Bolsa porteña) subió 4,76% para cerrar en 8.580 pesos. En agosto acumula una impresionante suba del 18,76%.
Según algunos expertos, le queda un poco más de cuerda a las altcoins, que suelen explotar cada vez que se dispara el bitcoin, que aflojo un poco las últimas horas después de tocar el domingo los 122,306 dólares, muy cerca de su récord de 123.205 dólares del 14 de julio.. Otros especialistas recomiendan, lo contrario, tomar ganancias.