El dólar blue se disparó 20 pesos: $773

Mientras el dólar libre vuelve a dispararse, el Banco Central (BCRA) compró u$s 3 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que extendió a 32 jornadas consecutivas sus intervenciones con resultado positivo, una cantidad de días récord para los últimos 26 meses. De esta forma, la autoridad monetaria acumula compras por u$s 522 millones en lo que va de septiembre.

La última vez que el Banco Central hilvanó tantos días con compras en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, cuando acumuló 57 días seguidos sin vender en forma neta en el MULC.

La racha positiva responde, en buena parte, al impulso a la liquidación de exportaciones que da la quinta edición Programa de Incremento Exportador (PIE) que, en este caso, incluye un estímulo para la exportación de soja y derivados que da libre disponibilidad del 25% de las divisas en el mercado bursátil.

Hoy, la cámara que nuclea a la industria aceitera y exportadores de cereales (Ciara-SEC) confirmó que el Gobierno no tiene intenciones de extender el funcionamiento del PIE más allá de su fecha de cierre fijada para fin de este mes, lo que podría estar afectando al mercado cambiario paralelo.

En ese sentido, el denominado dólar blue o informal hilvanó su segunda suba consecutiva hasta los $773 por unidad, 20 pesos por sobre la cotización del martes.

La divisa estadounidense llegó a tocar los 785 pesos durante otra jornada tensa. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 1,7%, a $788,6; mientras que el MEP se adelantó 1,3% respecto del cierre del martes, a $686,97 en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350, sin cambios en la jornada, mientras que el tipo de cambio minorista cerró a $367 promedio para la venta.

El Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,6.

ACCIONES

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con una suba del 2,53 %, hasta los 557.023,45 puntos.

En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 23.958.517,91 unidades con un ascenso el 2,96 %.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 11.546 millones de pesos (unos 31,5 millones de dólares), con un balance de 51 subidas, 17 bajadas y un papel sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de YPF (6,55 %), Loma Negra (5,58 %) y Transener (4,80 %).

Por el contrario, los papeles que más perdieron fueron los de BBVA Argentina (-1,78 %), Bolsas y Mercados Argentinos (-0,71 %) y Mirgor (-0,48 %).
Los títulos públicos argentinos cedieron 0,3 % en promedio en sus cotizaciones en dólares y el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.399 puntos básicos.

GRANOS

Los contratos de trigo estadounidenses cerraron en baja en el Mercado de Chicago (u$s 212,93) presionados por los abundantes suministros provenientes de la región del Mar Negro, mientras que el maíz (u$s 190,25) y la soja (u$s 478,86) cotizaron en alza por el ajuste de posiciones de cara al informe de existencias de cereales que publicará mañana el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.