El asesino serial de Jujuy sumó dos nuevos crímenes


Matías Jurado, señalado por la justicia como el presunto asesino serial de Jujuy, enfrentó una audiencia de control de imputación convocada por el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy. La diligencia judicial se efectuó en la Unidad Penal del barrio Gorriti, donde el acusado fue asistido por su defensa técnica y estuvieron presentes los querellantes de la causa.

El objetivo de la cita fue notificarle formalmente a Jurado los dos nuevos crímenes que se le atribuyen, así como también las evidencias incorporadas desde su declaración anterior en la investigación, donde se lo vincula con la desaparición y el homicidio de varias personas en situación de calle.

La audiencia, de la que participó el fiscal regional Guillermo Miguel Beller, se llevó a cabo en un contexto en el que el imputado está siendo evaluado por una profesional en psiquiatría del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de la provincia de Salta. Cuando estén sus resultados, el informe pericial será incorporado al expediente.

En este sentido, fuentes de la causa señalaron que el imputado pidió ampliar su declaración defensiva.

Por ahora, el caso llevado a cabo por los fiscales Daiana Alejandra Serrano Antar, Juan Luis Sorbello y Emilio Alejandro Gurrieri, quienes conforman el equipo fiscal asignado a este caso, avanzó en la recolección de pruebas que conectan a Jurado con al menos cuatro víctimas.

Se trata de Juan José Ponce (51 años), Miguel Ángel Quispe (60 años), Sergio Sosa (25 años) y Jorge Omar Anachuri (68 años), quienes estaban desaparecidos y cuyos rastros biológicos fueron identificados en el domicilio del sospechoso durante un allanamiento.

En el marco de las investigaciones, se mantiene abierta la búsqueda de Juan Carlos González, empleado municipal de 60 años, también reportado como desaparecido. El teléfono celular de González activó señal por última vez en la zona del Barrio 8 Marzo de Alto Comedero, donde vivía Jurado junto a su sobrino. Además, familiares de otras personas ausentes desde enero están prestando muestras genéticas para cotejar con perfiles biológicos vinculados a esta causa.

Semanas atrás, el procurador general de la Provincia, Sergio Lello Sánchez, señaló que solo restaría finalizar las pericias psiquiátricas para elevar el caso de Jurado a juicio. En este sentido, destacó que los estudios son fundamentales para la Fiscalía a fin de obtener un diagnóstico exhaustivo sobre el estado psicológico y psiquiátrico del acusado. 

“Es necesario establecer un patrón que se establece psiquiátricamente”, sostuvo el titular de la Procuraduría General de Salta.