El Teatro Colón cuenta con su primer socio tecnológico

Considerado uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, el Colón es un ícono de la cultura argentina y un referente internacional. Inaugurado en 1908, se ha consolidado como un espacio único por su acústica excepcional y su arquitectura majestuosa, atributos que lo ubican entre los coliseos más destacados del planeta. Por su escenario pasaron figuras legendarias de la talla de María Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y Rudolf Nureyev, entre muchos otros grandes artistas.

Este año, el Colón dio un paso histórico hacia la modernización al convertirse en el primer socio tecnológico de Samsung Argentina. La alianza, presentada oficialmente la semana pasada, marca un hito en la relación entre la cultura y la innovación, y permitirá incorporar cartelería digital en espacios clave del teatro, sistemas de sonido de última generación y la creación de la Sala Samsung, un espacio exclusivo en el foyer pensado para la difusión de contenidos interactivos y experiencias inmersivas.

Sobre este proyecto, Gerardo Grieco, director general del teatro, subrayó: “Es fundamental seguir incorporando tecnología digital que nos permita sustituir impresos en el marco de nuestras políticas de Colón Verde y mejorar los sistemas de comunicación”. Con estas palabras, el directivo resumió el espíritu de la iniciativa: combinar tradición con herramientas modernas que simplifiquen procesos, reduzcan el uso de papel y enriquezcan la experiencia de los más de 300 mil visitantes que cada año recorren el teatro.

 

UN ESCENARIO ÚNICO

En ese mismo marco, Samsung eligió el coliseo porteño para presentar Vision AI, su nueva línea de televisores con inteligencia artificial, que promete transformar la experiencia de entretenimiento en el hogar. La compañía refuerza así su posición en el mercado al apostar por equipos que combinan innovación tecnológica, diseño elegante, conectividad y sostenibilidad.

Entre las principales funciones se destacan el AI Upscaling, que optimiza la resolución de cada escena en tiempo real; el Color Booster Pro, que intensifica los colores, y los Gestos Universales, que permiten controlar el televisor mediante movimientos simples con el Galaxy Watch. También incorpora herramientas de entretenimiento como Karaoke, Pet Care -que monitorea mascotas a través de SmartThings-, el Generador de Fondos AI y la Art Store, que abre acceso a más de 3.000 obras de museos y artistas internacionales, hasta ahora disponible únicamente en los televisores The Frame.

La nueva línea incluye varios modelos que combinan procesadores avanzados, calidad de imagen superior y tecnologías de sonido envolvente como Adaptive Sound Pro, Active Voice Amplifier Pro y Q-Symphony. A esto se suma su integración como hub inteligente compatible con SmartThings, actualizaciones garantizadas por siete años y funciones orientadas a la sostenibilidad, como AI Energy Mode, y a la seguridad, con Samsung Knox Security.

El evento de lanzamiento, conducido por Iván de Pineda, combinó tradición e innovación: un repaso por la historia del Teatro Colón dio paso a un show de piano, violín y danza clásica y contemporánea. Finalmente, un showroom interactivo permitió experimentar en primera persona las prestaciones de Vision AI.

 

LA VISIÓN DE LA EMPRESA

Durante la gala, La Prensa tuvo la oportunidad de entrevistar a Lucía Goldberg, Sr. Marketing Manager Consumer Electronics de Samsung Argentina, quien explicó los alcances de la alianza con el Colón y los detalles de los nuevos televisores.

-Estamos en el Teatro Colón, ¿qué relación tiene con Samsung?

-Primero es un orgullo estar en el Teatro Colón. Este año empezamos a ser partners tecnológicos en un proyecto de digitalización que tienen, por eso elegimos este lugar en el cual estamos lanzando el nuevo lineal de televisores Vision AI TV.

-Cuando dice que van a ser partners tecnológicos, ¿a qué se están refiriendo exactamente?

-El Colón lo que tiene es cuadros con imágenes impresas, lo que buscamos es que eso se convierta en una pantalla en la cual puedan mostrar todos sus contenidos, todas sus obras y poder amplificar la comunicación que tienen y no ya imprimir y todo el tiempo que eso implica, y hacerlo mucho más fácil con pantallas digitales”.

-¿Y serán sólo pantallas o algo más?

-Equipos de audio y pantallas, principalmente. Después estamos viendo para trabajar con tablets para el equipo de la sinfónica y la orquesta, con lo cual seguiremos avanzando para poder brindarles cada vez más herramientas. La idea es darle herramientas que le sirvan al teatro para poder hacer su trabajo de una manera más fácil y más cómoda.

-Estos productos que están presentando, ¿cuándo se van a estar disponibles para el público?

-Ya arrancamos con lo que es PrePayCard, que es una plataforma de venta anticipada. Nosotros regalamos una parte del producto, la otra se compra. Habrá cuotas y en muchos de los modelos que estamos lanzando habrá una barra de sonido de regalo. Y después tenemos nuestras plataformas como Plan Canje. En las pantallas grandes ofrecemos el servicio de instalación premium para poder instalarlo en tu casa sin ningún costo.

-Se está viendo que la empresa le está dando mucha importancia a la inteligencia artificial. ¿Qué significa para Samsung la IA?

-Cualquier producto que tenga IA lo que hace es entender tus consumos, usos, costumbres, comportamientos y brindarte la experiencia que se adapta a vos. En nuestro caso, lo que buscan el IA Upscaling y el IA Audio es mejorar tanto el sonido como la imagen, escalarlo para que tengas un mejor contraste, un mejor brillo, un mejor audio. Tiene células neuronales que mejoran la calidad del contenido nativo que viene del cable o de cualquier plataforma que nosotros vemos. Te la escala a 4K u 8K según el producto.

TECNOLOGÍA Y CULTURA

La alianza con el Teatro Colón forma parte de la estrategia global de Samsung de colaborar con íconos culturales de relevancia internacional, como ya lo hizo con la Opera de Sídney. En este caso, la compañía busca unir entretenimiento, arte y tecnología en un mismo escenario.

Con la llegada de Vision AI y el acuerdo con el primer coliseo argentino, el gigante tecnológico no sólo acerca el entretenimiento del futuro a los hogares, sino que también contribuye a la digitalización de un espacio emblemático, creando un puente entre la excelencia cultural y la innovación tecnológica.

LA PRENSA GEEK

APP MUSICAL

JBL  lanzó la aplicación JBL One, una plataforma que centraliza la configuración, personalización y control de sus dispositivos compatibles con Wi-Fi. Disponible en App Store y Google Play, la app permite ajustar ecualización, agrupar parlantes en varios ambientes y acceder a servicios de streaming y actualizaciones automáticas. Entre los productos compatibles destacan los parlantes Authentics 500 y 300, que ofrecen sonido inmersivo con Dolby Atmos® virtual, graves profundos y controles de ecualización desde la app. También funciona con las barras de sonido JBL BAR 500, 800 y 1000, que integran sonido envolvente 3D y tecnología PureVoice. La aplicación incluye soporte para Alexa y Google Assistant, permitiendo control por voz y una experiencia fluida. JBL One refuerza el compromiso de la marca con la innovación y el audio personalizado en el hogar.

 

ALIANZA

LG Electronics presentó en IAA Mobility 2025 su Plataforma de Contenido Automotriz (ACP) basada en webOS, destinada a redefinir la experiencia dentro de los vehículos en la era del Vehículo Definido por Software. Con el objetivo de llegar a 20 millones de unidades para 2030, la compañía apuesta por convertir los autos en espacios vitales impulsados por software. La ACP integrará entretenimiento y conectividad con alianzas estratégicas. Xbox llevará su aplicación a los vehículos, permitiendo a los pasajeros jugar vía Game Pass Ultimate con juegos en la nube como Forza Horizon 5. Por su parte, Zoom sumará videollamadas y reuniones dentro del coche, reforzando la visión de LG de movilidad colaborativa y segura. Basada en el éxito de webOS en televisores, la ACP promete experiencias fluidas con acceso a plataformas como Netflix, Disney+, YouTube y servicios de streaming regionales.

 

MAS ESPACIO

Kingston Technology lanzó en el mercado local el DataTraveler DUO, un dispositivo USB diseñado para facilitar la transferencia, respaldo y acceso a archivos desde distintos equipos. En un contexto donde el smartphone concentra gran parte de la información personal y laboral, el DT DUO permite liberar memoria al instante descargando fotos, videos y documentos directamente al USB. Su principal ventaja es la doble compatibilidad: incorpora conectores USB Type-A y Type-C, lo que asegura su uso en computadoras, tablets y teléfonos sin necesidad de adaptadores. Con un diseño práctico y doble tapa móvil, combina elegancia con funcionalidad al evitar pérdidas de accesorios. El dispositivo está disponible en versiones de 128GB y 256GB, con velocidades USB 3.2 Gen 2, y ofrece soporte técnico gratuito y una garantía limitada de cinco años.

 

SE JUEGA

ASUS Republic of Gamers (ROG) anunció dos novedades que marcarán la agenda gamer: la llegada al mercado argentino de la ROG Strix SCAR 18 (G835) y el lanzamiento global de las consolas portátiles ROG Xbox Ally y Ally X, previstas para este mes.

La ROG Strix SCAR 18 se posiciona como la laptop insignia para el gaming competitivo. Incorpora una pantalla Nebula HDR de 18 pulgadas con tecnología ACR, que ofrece hasta 1200 nits de brillo y 240Hz de refresco, además de audio envolvente certificado por Dolby Atmos y altavoces con Smart Amp. Su diseño incluye una barra de luz RGB envolvente y la tapa AniMe Vision con más de 800 LEDs personalizables. Con conectividad avanzada -Thunderbolt 5, Wi-Fi 7, HDMI 2.1 y LAN 2.5G-, ya está disponible en nuestro país en la tienda oficial de ASUS en Mercado Libre, Diggit, Frávega y Compra Gamer en configuraciones con RTX 5090 o RTX 5080.

Por otro lado, las consolas portátiles ROG Xbox Ally y Ally X, equipadas con procesadores AMD Ryzen Z2 Series, debutarán en Gamescom 2025 antes de su llegada a América latina. El modelo Ally X sumará además un procesador con NPU para funciones de inteligencia artificial el año que viene, como la Super Resolución Automática y generación de clips destacados.