El Senado define si cursa la intepelación a Karina Milei por el criptogate

El Senado definirá este miércoles el futuro de una serie de pedidos de interpelaciones a funcionarios nacionales, entre ellos, a la secretaria General de la Presidensia, Karina Milei, por la criptoestafa Libra y el caso de Diego Spagnuolo.

Será desde las 11 con una serie de plenarios de comisiones que tendrán como cabecera a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo.

La convocatoria se concretó poco tiempo después del cruce entre el presidente Javier Milei y el ex gobernador y candidato a diputado Juan Schiaretti, esposo de Vigo.

También se pondrán en discusión otras solicitudes que incluyen al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presionado también en Diputados, y al propio Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, para que brinden información sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral.

Por último se sumó al temario otro proyecto que involucra de lleno al ministro de Salud, Mario Lugones, para que rinda cuentas sobre un caso de alto impacto que fue perdiendo fuerza por la vertiginosa agenda política y económica de Argentina: el fentanilo contaminado.

El resto de las comisiones involucradas en el plenario tienen en común que todas son presididas por senadores kirchneristas, con excepción de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, a cargo del senador radical Pablo Blanco.

Se trata de uno de los legisladores que se plantó a lo largo de estos casi dos años de gobierno de Milei, principalmente cuando el mandatario gozaba en el Congreso de un blindaje otorgado, inclusive, por compañeros de la propia banca de la UCR.

El presidente del interbloque peronista, José Mayans, presentó el lunes último un proyecto para frenar la venta del 44 por ciento de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).

Mayans buscaría en la reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que se reunirá mañana por la tarde, que se incluya su iniciativa en el temario y lograr un dictamen para llevarlo al recinto en la sesión del jueves, donde se debatirán los vetos presidenciales a los proyectos de emergencia en Discapacidad y de financiamiento universitario.

El Gobierno había anunciado a mediados de septiembre el inicio del proceso de privatización de la empresa Nucleoeléctrica, que es la compañía encargada de operar las centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse.