El STMVL propone que empresarios compren la casa de Julio Bocca en Munro

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López propone que empresarios locales, o las instituciones que los reúnen, adquieran la casa donde vivió Julio Bocca en la infancia. Se trata de una propiedad en Munro, en la calle B. Rivadavia al 2300. Allí Bocca dio sus primeros pasos hasta convertirse en un bailarín de fama internacional, grande entre los grandes. Un grupo de vecinos se acercó al sindicato preocupado por el futuro del inmueble.

La casa de la infancia de Julio Bocca está en Munro. Allí vivió con sus abuelos Nando y Teresa. Con su mamá, Nancy Bocca, aprendió allí a bailar desde los seis años. Su talento sería reconocido en el mundo entero. En el fondo de la propiedad, sus abuelos construyeron un estudio de danzas donde su mamá lo guio en los primeros y cruciales pasos.

Como un niño prodigio por su talento para la danza, a los 14 años ingresó a la Compañía de Ballet de Cámara del Teatro Colón. Corría el año 1981. Un año después actuó como solista dirigido por el coreógrafo danés Flemming Flindt. Debutó como solista en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. Y en 1983 en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.

La casa de Bocca en Munro está en la calle Bernardino Rivadavia al 2300. Bocca ya no vive allí. Y un grupo e vecinos se acercó al STMVL, preocupado por el futuro de la propiedad. En este contexto desde el sindicato proponen que el lugar, sin duda de gran valor cultural, no termine sus días como una propiedad cualquiera.

Trabajo es arte cultura e identidad

En declaraciones a la prensa, el secretario general del STMVL, Victorio Pirillo, reveló que la comisión directiva del gremio preparaba un proyecto para proponer que, través de algún mecanismo legal, empresarios, sobre todo del distrito, compren la casa para convertirla en una Casa Museo o centro cultural alrededor del arte en general y la danza.

“Nosotros en el STMVL siempre valoramos el arte, la literatura, la música y la cultura –explicaba Pirillo sobre la concepción del STMVL- Porque como sindicato sabemos que el conocimiento y el respeto a la cultura son esenciales para el trabajo. No solo la técnica y la productividad hacen a un buen trabajador, o a un trabajador eficaz”, enfatizó.

“Por eso –afirmó asimismo Pirillo- aportamos cuando el movimiento obrero pensaba en el uso de la casa de Perón, en Gaspar Campos. Apoyamos la creación de la hemeroteca de la Torre Ader. Y estuvimos cuando la comunidad de Vicente López intentó frenar la venta para cualquier fin del centro Rómulo Raggio (Melo y av. Maipú). Valoramos el patrimonio arquitectónico del municipio”.

Pirillo también destacó que en la sede sindical hay una biblioteca con literatura universal y local, además de temáticas referidas al quehacer municipal. Y puso de relieve que, en las paredes, además de las pancartas por reivindicaciones sindicales, hay cuadros de autores locales y reproducciones de autores nacionales e internacionales.

La casa

Sobre la casa de Bocca en Munro, desde el STMVL informaron que la propuesta no es compleja. La idea es que, a través de una fundación o una asociación de amigos o protectores, empresarios hagan un aporte para adquirir la casa. Y que se convierta en un centro de cultura, museo y espacio para promocionar la danza y otras artes.

En la actualidad, explican, desde el gobierno nacional inclusive, se promueve la iniciativa privada. Que mejor que empresarios, a título personal o a través de sus cámaras, se hagan cargo de la casa, para convertirla en un bien comunitario, que las y los trabajadores de sus empresas sin duda aprovecharán; y eso repercutirá incluso en los propios desempeños.

Desde el STMVL explicaron que esa propiedad en Munro tiene un valor de mercado. Pero, además, posee un valor significativo para la sociedad de Vicente López. El cual se refleja en su historia y aporta a la identidad local ¿Qué hubiera sido Munro si su historia ligada al cine se perdía o se olvidaba? Se preguntan. Bocca aporta a la historia mundial de la danza.

Y en un momento de su vida, cuando era muy pequeño, su mamá lo llevó de la mano para que diera los primeros pasos. Hoy es un grande de la danza internacional. Pero todo su talento nació en ese barrio al oeste de Vicente López. En el estudio de danza, al fondo de esa casa, dio sus primeros pasos a la posteridad. No es cualquier sitio ese lugar.

 

 

.