El Presidente llamó a los empresarios a invertir ya en la Argentina

El presidente Javier Milei cerró ayer la séptima edición del AmCham Summit 2025 que se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En ese contexto, realizó un balance de gestión de Gobierno con críticas a los “gobiernos populistas” y una defensa a las políticas económicas impulsadas en los últimos meses. En ese sentido, buscó convencer a los empresarios a invertir en la Argentina.

“Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento y es la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones, en 30 años, Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde los dos tercios de esa mejora ocurre en los primeros 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo”, manifestó el libertario.

En una exposición que combinó referencias teóricas con anuncios de gestión, Milei cuestionó los modelos tradicionales de política económica: “Lo primero es sacarse el chip keynesiano de la cabeza. El crecimiento no se genera por consumo, se genera cuando sube la relación capital-trabajo, y para eso hay que invertir, y para invertir hay que ahorrar. Y para ahorrar, hay que proteger los derechos de propiedad”. Además, reivindicó el equilibrio fiscal como eje de su plan económico y destacó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo: “Después de 123 años de tener siempre déficit, fue la primera vez que tuvimos equilibrio financiero, el cual lo alcanzamos en un mes de gestión, y vino para quedarse”.

También mencionó el desmontaje de los pasivos remunerados del Banco Central como una medida central para recuperar la solvencia fiscal y proyectó una baja del riesgo país. Asimismo, aseguró que su Gobierno logró reducir el gasto público en más de un 30% sin aumentar impuestos y destacó la continuidad de la baja de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026.

Reforzó su tesis de que el ajuste no frenó la actividad económica: “A pesar de haber hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad, la economía creció 6%. Sacamos a más de 10 millones de personas de la pobreza”, dijo, aludiendo a datos del EMAE desestacionalizado y cifras internas del Gobierno

Otro de los ejes del discurso fue la importancia del Ministerio de Capital Humano, que Milei definió como clave para fomentar el crecimiento económico a través de mejoras en alimentación, salud, educación y reinserción laboral. “Nuestro Ministerio de Capital Humano no apareció en marzo o abril, existía antes de que llegáramos al gobierno”, subrayó. Asimismo, defendió la política de desregulación: “Tenemos desde mitad del año pasado un Ministerio de Desregulación. Lo podríamos llamar el Ministerio de los Rendimientos Crecientes, el ministerio que le simplifica la vida a la gente, el que repotencia el crecimiento”.

Finalmente, reafirmó su visión ideológica: “Nuestra agenda es ser el país más libre del mundo. Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos pobres en el formato extremo y crecen el doble”, sostuvo.

Por último, proyectó la eliminación total de la inflación para 2026: “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado. Para mitad del año que viene no existe más la inflación”.

ABORTO, POLITICA Y MENEM

Milei, en otra parte de su discurso, volvió a manifestarse contra el aborto al afirmar que esa legislación es una de las responsables de la caída en la tasa de natalidad. "Ahora se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad; ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes". En ese marco, cuestionó la agenda 2030, al apuntar contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), una legislación denostada por La Libertad Avanza (LLA).

También se permitió ironizar sobre la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas porteñas del domingo último. Había iniciado su alocución con disculpas por tener la "garganta tomada. El fin de semana pasaron cosas", dijo en referencia a las elecciones porteñas en las que el candidato libertario Manuel Adorni se impuso al PRO y al peronismo.

En uno de los tramos de su disertación frente a empresarios, dirigentes políticos y organizaciones, Milei afirmó que durante su gobierno, que cumplirá en los próximos días un año y medio en la gestión, "se realizaron 2.000 reformas en 500 días". Por ese motivo sostuvo que su administración es más "reformista que todo el gobierno de Carlos Menem".