El Presidente admitió que la inflación será de 30%­

Mauricio Macri aseguró que la escalada de precios desde ahora comenzará a bajar­. El Jefe del Estado dijo también que el país se libró de llegar hasta el millón por ciento de inflación como en Venezuela y reconoció que "todavía estamos batallando''.­

El presidente Mauricio Macri admitió por primera vez que la inflación de 2018 será de 30 por ciento, aunque vaticinó que desde ahora ``comenzará a bajar'' y que en ``dos o tres años será de un dígito''. Además, pidió a la gente ``caminar'' a la hora de hacer las compras porque existe una gran disparidad en los precios.­

``Este año terminaremos con una inflación de alrededor del 30 por ciento, lamentablemente producto de este tormentón y el aumento del dólar'', afirmó el mandatario.­

Es la primera vez que Macri se expresa sobre cómo será el alza del costo de vida en el año.­

El presidente dijo también que el país se libró de llegar hasta el millón por ciento de inflación como en Venezuela y reconoció que ``todavía estamos batallando''

Agregó que la gente debe ser cauta al realizar una compra y ``cuidarse'' de los dueños de negocios ``vivos'' que abusan de los consumidores.­

El pronóstico del mandatario representa el doble de lo que había vaticinado el gobierno a principios de año.­

En junio, la inflación fue 3,7% y fue mayor respecto a mayo, la más alta de los dos últimos años. Los economistas privados pronosticaron que en 2018 será de al menos 30%. El alza del costo de vida acumula 16% en el primer semestre del año.­

En mayo, con la crisis cambiaria el peso se devaluó más de 20% y desencadenó un pedido de asistencia de 50.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).­

En lo que va del año, el peso se depreció un 50 por ciento debido a la fuerte alza del dólar.­

Macri también reconoció que subestimó el aumento de las tarifas de los servicios públicos, con un fuerte impacto en el índice de inflación, y aseguró que el costo de vida ``va a bajar y en dos o tres años vamos a tener una inflación de un dígito''

Días atrás el gobierno anunció el cuarto aumento del año en los pasajes de transporte público de pasajeros con el propósito de reducir los subsidios en el marco del plan de ajuste de gasto público acordado con el FMI, que implica un déficit fiscal primario del 2,7% para 2018 y del 1,3% en 2019.­

­

­