El Merval terminó la semana en alza y el Riesgo País volvió a superar los 1000 puntos
El Merval comenzó la semana con tendencia positiva a partir del apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el anuncio del Gobierno sobre la eliminación de retenciones para granos y carnes avícolas y bovinas. Sin embargo, ayer volvió a la senda negativa, mientras persiste la incertidumbre por el rumbo cambiario luego de las elecciones.
El Gobierno nacional dispuso hoy que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa, en una medida que reimplanta parcialmente el cepo cambiario.
Esta restricción cruzada había sido eliminada el 14 de abril cuando se anunció el levantamiento parcial del cepo para las personas, pero se mantenía para las personas jurídicas.
Por otra parte, hoy se concretó una licitación del Tesoro, que enfrenta vencimientos por ARS5,6bn. La oferta incluye cuatro Lecaps/Boncaps con vencimiento en nov-25, ene-26, abr-26 y ene-27, además de un bono dollar-linked con vencimiento en abr-26, dirigido a exportadores, que lo comprarían para cubrir sus ventas recientes.
La consultora PPI señaló que “el MECON llevará adelante hoy la primera subasta tras el shock de confianza por parte del Tesoro norteamericano. En este marco, Finanzas ofrecerá un mix de LECAPs y BONCAPs, junto con instrumentos dólar linked”.
En un panel líder mixto, se destacó la suba de Central Puerto por 3,96% y en el otro extremo, una baja de 9,47% para Metrogas.
Los ADR tuvieron una jornada negativa, con principales pérdidas de Grupo Supervielle (-4,64%), Edenor (-4,34%) e Irsa (-4,25%).
Por su parte, los bonos operaron con tendencia mixta, ya que el AL30 registró una suba de 0,30% y el AL35 un descenso de 0,73%.
El Riesgo País subió 7,20% hasta los 1.047 puntos básicos.