El mundo
El Kremlin sigue sin comentar la amenaza de aranceles de Trump si no cesan los combates en Ucrania
Moscú (EFE) - El Kremlin volvió a dejar hoy sin comentarios la reciente declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer "aranceles muy severos" a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días.
"Seguimos analizando estas declaraciones. Si el presidente (Vladimir Putin) considera necesario comentarlas, lo hará", señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Hace dos días, Peskov calificó de "muy seria" la amenaza de Trump y aseguró que se necesita tiempo para analizar esa declaración.
"La declaración del presidente de EE.UU. es muy seria. Parte de ella iba dirigida personalmente al presidente Putin. Sin lugar a dudas, necesitamos tiempo para el análisis de lo que se ha dicho en Washington", dijo entonces el portavoz presidencial ruso.
En tanto, el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov rechazó el ultimátum de 50 días de Trump, que tachó de "inaceptable".
"Queremos destacar, en primer lugar, que cualquier intento de plantear exigencias, especialmente ultimátums, nos parece inaceptable", dijo el número dos de la diplomacia rusa.
Hasta el momento, el líder ruso no se ha referido de ninguna manera a las amenazas del presidente estadounidense.
Al recibir el lunes al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump amenazó con imponer a Rusia "aranceles muy severos" si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, al tiempo que confirmó nuevos suministros de armas a Kiev.
“Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval.
Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente habló de "aranceles secundarios", se refería a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso, es decir, China e India.
Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos.
"Seguimos analizando estas declaraciones. Si el presidente (Vladimir Putin) considera necesario comentarlas, lo hará", señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Hace dos días, Peskov calificó de "muy seria" la amenaza de Trump y aseguró que se necesita tiempo para analizar esa declaración.
"La declaración del presidente de EE.UU. es muy seria. Parte de ella iba dirigida personalmente al presidente Putin. Sin lugar a dudas, necesitamos tiempo para el análisis de lo que se ha dicho en Washington", dijo entonces el portavoz presidencial ruso.
En tanto, el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov rechazó el ultimátum de 50 días de Trump, que tachó de "inaceptable".
"Queremos destacar, en primer lugar, que cualquier intento de plantear exigencias, especialmente ultimátums, nos parece inaceptable", dijo el número dos de la diplomacia rusa.
Hasta el momento, el líder ruso no se ha referido de ninguna manera a las amenazas del presidente estadounidense.
Al recibir el lunes al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump amenazó con imponer a Rusia "aranceles muy severos" si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, al tiempo que confirmó nuevos suministros de armas a Kiev.
“Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval.
Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente habló de "aranceles secundarios", se refería a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso, es decir, China e India.
Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos.