El Japón feudal renace en ‘Ghost of Yōtei’
Sucker Punch regresa al Japón feudal con una propuesta más oscura protagonizada por una heroína ainu. Con Ghost of Yōtei, el estudio reafirma a la PS5 como su territorio más ambicioso, desplegando un apartado técnico impresionante y una narrativa impecable.
Tras el éxito en plena pandemia de Ghost of Tsushima, el desarrollador vuelve a sus raíces épicas con una nueva historia ambientada tres siglos después, en 1603. Esta vez, la acción se traslada al norte del país, a la inhóspita y nevada región de Ezo, donde el viento, la nieve y las leyendas crean el escenario ideal para una epopeya que mezcla lo humano y lo sobrenatural.
PUEBLO AINU
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el Ghost of Yōtei no tiene ninguna relación con su antecesor, sólo que los dos transcurren en Japón. En este juego la protagonista es Atsu, quien pertenece al pueblo ainu, una cultura originaria que pocas veces ha aparecido en algún videojuego.
Su vida da un giro de 180 grados cuando un grupo conocido como ‘Los Seis de Yōtei’ asesina a su familia y arrasa su aldea. Desde ese momento, Atsu emprende un camino de venganza, guiada tanto por su habilidad como guerrera como por fuerzas espirituales.
El juego combina elementos históricos y fantásticos con un fuerte componente identitario.
Los Ainu son un pueblo indígena de Japón, ubicado en Hokkaido, una isla famosa por sus volcanes, sus termas naturales y las áreas de esquí, que posee una cultura, idioma y creencias distintas a las del resto de la población japonesa.
Los mitos ainu, la presencia de los onryō (espíritus vengativos) y los vínculos con la naturaleza le dan un tono más místico y épico que su antecesor.
JUGABILIDAD
En primer término, el Ghost of Yōtei mantiene la base que hizo famoso a Ghost of Tsushima, un mundo abierto lleno de detalles, combates y un profundo respeto por la cultura y estética del Japón feudal. Pero, eso sí, hay mejoras notables.
El combate ahora es más versátil: su protagonista puede manejar espadas dobles, kusarigamas y odachis (armas típicamente japonesas), y un arco. A esto se suma un lobo, el compañero que puede asistirla en batallas o explorar zonas del mapa.
Es de destacar que en este juego se eliminó la mayoría de los marcadores artificiales y el entorno es la verdadera brújula. Es así como el viento, las aves o las huellas en la nieve orientan el camino, lo que refuerza considerablemente la inmersión. De esta forma la exploración se siente más natural.
Ghost of Yōtei presenta varios modos de dificultad y un aprendizaje progresivo. Cada enfrentamiento obtiene una recompensa y prioriza el estilo de combate sobre la fuerza bruta.
EL LADO VISUAL
Desde su presentación, Ghost of Yōtei se posicionó como una de las mejores producciones del catálogo de PS5. Los paisajes nevados, las aldeas y los templos ocultos son una constante postal cinematográfica.
En la parte técnica se saca el máximo partido del hardware: tiempos de carga rapidísimos, iluminación realista y el sonido que se escucha desde el roce del acero hasta el crujir de la nieve bajo los pies.
La banda sonora también es un punto alto del juego, ya que la misma combina instrumentación tradicional japonesa con arreglos orquestales. El resultado es un acompañamiento que cambia según el contexto según el momento del juego.
DIFERENTES MODOS
El Ghost of Yōtei no sólo se destaca por su narrativa épica y su sistema de combate, sino que también ofrece una variedad de modos visuales y de rendimiento pensados para que cada jugador elija su forma de vivir la experiencia.
En lo que respecta al rendimiento en consola ofrece tres configuraciones principales. El Modo Calidad, que prioriza la resolución y el detalle gráfico alcanzando los 4K; el Modo Rendimiento, que pone el foco en la fluidez y el Modo Ray Tracing, que incorpora iluminación global y sombras más realistas.
Para quienes buscan algo distinto se encuentra el Cinematográfico. El Modo Kurosawa homenajea al legendario director de cine japonés con un filtro en blanco y negro; el Modo Takashi Miike, que, al igual que este director, propone una mirada más cruda y visceral, y el Modo Shinichirō Watanabe, el cual se inspira en el anime y la cultura pop.
Por último, está el Modo Foto que permite detener la acción para capturar escenas.
Con esta variedad de opciones, el Ghost of Yōtei nos lo invita a vivir la aventura sino también a decidir cómo verla.
Queda a las claras que el Ghost of Yōtei no es solo una ‘secuela’ del Ghost of Tsushima, el mismo es una reinterpretación del género dentro del folclore japonés. Su narrativa impecable, su apartado técnico y su respeto por una cultura poco conocida lo convierten, a las claras, en uno de los mejores juegos del año. Queda a las claras que, aunque a veces se torna repetitivo, el juego es sobresaliente y combina acción y belleza visual.
FICHA TECNICA
* Plataforma: PS 5
* Género: Acción-Aventura
* Lanzamiento: 02/10/2025
* Desarrollador: Sucker Punch Productions
* Distribuidor: Sony Interactive Entertainment
* Texto: español
* Para mayores de 17 años
Calificación: 9.