El Gobierno justificó la intervención cambiaria por la incertidumbre electoral y ratificó el esquema de bandas

 

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, justificó la intervención cambiaria por la incertidumbre electoral y ratificó el esquema de bandas, revelando que la decisión tiene el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El funcionario sostuvo que “no hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay rotura del esquema de bandas” y aseguró que “el Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda y seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda, eso no ha cambiado”, en una entrevista televisiva en A24.

En este marco, explicó que lo que si se modifica tal como se anunció en la jornada de ayer es que “el Tesoro va a participar activamente para prevenir los periodos de falta de liquidez que son los que generan mayor incertidumbre”.

En la misma línea, manifestó que “la política cambiaria está muy clara, está dada por nuestro programa con el FMI, donde hemos recapitalizado al BCRA” y remarcó que la intervención dispuesta se debe a que “hemos visto una situación puntual de liquidez que estamos administrando con nuestros propios recursos, que generamos a partir del superávit fiscal”.

Ante este escenario, Quirno aclaró que “no se toca un peso de las reservas ni del acuerdo con el Fondo Monetario”, e indicó que esta postura del Tesoro va a perdurar “mientras se mantenga esta situación de liquidez en el mercado”, aclarando que “no estamos persiguiendo un nivel de tipo de cambio ni un resultado”.

Reforzando la intención gubernamental de la medida, expresó que “estamos generando condiciones de liquidez para que no haya alguien que por error o intencionalmente me lleve $40 pesos el dólar con una posición de US$30 millones”, al apuntar a un banco de origen chino que el lunes “trató de levantar el precio del dólar”.

El secretario afirmó que con el anuncio se buscó “ser absolutamente transparentes” y reveló que el FMI estaba al tanto y aprobó la decisión al detallar que “hablamos con el Fondo y estaba okey con la comunicación que hicimos y muy satisfecho con el nivel de transparencia, sobre todo porque el programa argentino que estamos realizando está defendido todo lo que hemos logrado en estos 20 meses”.

Al argumentar la medida, Quirno señaló que “esto hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo, donde tenemos una oposición que ha decidido hacerle la guerra a los argentinos” señalando que “hemos visto en las últimas semanas una secuencia de acciones premeditadas”.

Entre las situaciones referidas relató que “nos voltean 12 leyes en el Congreso que van al centro del equilibrio fiscal, las operaciones de espionaje ilegales, un atentado al presidente en su visita a Lomas de Zamora, el reconocimiento de la inutilidad absoluta del gobierno de la provincia de Buenos Aires que no puede garantizar la seguridad del presidente hoy en el cierre de campaña”, asegurando que “lo hacen para generar incertidumbre en la gente que se manifiesta en inflación en dólar, etcétera”.

En ese sentido, el funcionario consideró que “evidentemente los periodos de incertidumbre hace que todo el mundo sea más conservador y se retraiga” indicando que “se retrae el consumo, la inversión pero nosotros creemos que es por un período acotado, esto es una cuestión circunstancial”.

En este diagnóstico también incluyó la suba de las tasas de interés manifestando que “las tasas son hijas del conflicto político, porque genera incertidumbre” e insistió en que “lo que está haciendo el Congreso constantemente es atacar el centro del programa económico que ha dado resultados excelentes, bajando la inflación, el costo capital por el cual se permiten hace inversiones, ha sacado 12 millones de personas de las pobreza, la economía está creciendo a un ritmo inédito para la argentina”.