MARCELO MAZZARELLO Y SERGIO SURRACO SE SUMARON A UN PAR DE EXITOSAS OBRAS

Dos actores para dos barrios

Trabajan en "El pan de la locura", de Gorostiza, y "La profesión de la Señora Warren", de Bernard Shaw, que se verán en el teatro De la Ribera y en el Alvear. También están en los nuevos programas de Laport y Natalia Oreiro.

El primero en saludar es Sergio Surraco: “¿Hola, qué hacés?", le dice a Marcelo Mazzarello; éste responde: “Bien, ¿y vos?, disculpame que llegué un poco tarde”. Convocados por el Complejo Teatral de Buenos Aires, que depende del gobierno porteño, para comenzar la segunda temporada de dos obras de éxito: "La profesión de la Señora Warren" (se repone el miércoles 18, en el Presidente Alvear) y "El pan de la locura" (irá el sábado 21, en el teatro De la Ribera), es la primera vez que los dos actores cruzan una palabra. No se conocían, si bien por supuesto sabían de la existencia uno del otro. En diálogo con La Prensa, Surraco dice estar contento porque es la primera vez que trabaja con Sergio Renán, director de "La profesión de la Señora Warren". “Es una obra que parece no le hubieran pasado los años, además de la riqueza de sus personajes”, define el actor que trabajó en "Hombres de honor" y en piezas como "Paraísos perdidos" y "Numancia". CAMBIO GENERACIONAL Luego de un silencio y con una gran sonrisa, Marcelo Mazzarello (coprotagonizó con Gastón Pauls el filme de Sebastián Boresztein "La suerte está echada"), que participa de "El pan de la locura", opina que “hacer un reemplazo es como recibir un traje que no fue confeccionado para uno, pero se lo recibe contento igual. Hay que acortarlo un poquito, porque el otro actor era más alto...”, dice con humor y en tono metafórico. “Lo curioso -continúa Mazzarello- es que "El pan..." es la primera obra que me dio a leer Norman Briski, con el que me formé, hace unos veinte años. El me había dicho que ese papel de maestro panadero que instiga a los otros a rebelarse era para mí. Mi papel es el de un líder natural, no es un sindicalista. Actúa por el amor que siente hacia el personaje que hace Ana María Picchio, que es la dueña de la panadería, y por amor propio.” Surraco a su vez señala que el suyo, además de ser el novio de la hija de la señora Warren, es un caballero inglés. Un intelectual de alrededor de veinticinco años, que vive en un mundo nuevo (la obra se estrenó en Londres, en 1902) y quiere escapar de ese contexto burgués, sentimental y romántico en el que está inmerso. “Los dos jóvenes de la pieza representan para George Bernard Shaw una nueva forma de ver la vida para la sociedad de esa época”, destaca el actor. “Si bien había hecho "Numancia" en el Cervantes -agrega Sergio Surraco-, ésta es la primera vez que me contrata el Complejo Teatral y eso me permite una cierta tranquilidad, porque es el único lugar en que se puede abordar un clásico, por la infraestructura de que se dispone. Me formé en la escuela de Alejandra Boero y con Agustín Alezzo, eso indica que en teatro fui educado de una manera más clásica.” EN LOS ENSAYOS “Como soy un poco obsesivo con mi trabajo y quería sentirme seguro -continúa el actor- armé una escenografía similar a la obra, imaginé a mis compañeros y ensayé solo durante dos meses en mi casa. Ahora que comencé a trabajar con ellos, siento un profundo alivio.” “En el "92 hice un papel muy pequeño en "Volpone", en la Martín Coronado -agrega Mazzarello-, que dirigió David Amitín, con el que había viajado a Alemania con "La gran ilusión". En este caso a la mayoría de mis compañeros los conozco de haber trabajado antes y fue Ana María (Picchio) la que insistió para que me convocaran”, comenta Mazzarello. Sobre las expectativas de reponer "El pan de la locura", el actor que integra el casting de "Sos mi vida", con Natalia Oreiro y Facundo Arana, confiesa que le preocupa el público. “Ahora que cambiamos de barrio, el Regio estaba en Chacarita y nos trasladamos a La Boca, confío en que la gente apoye la obra como lo hizo en la temporada anterior.” A lo largo de la charla, Sergio Surraco dice que uno de sus sueños es poder hacer Hamlet, en la Martín Coronado. “También me atrae el papel de "Ricardo III", de Shakespeare, o las obras de Molire”, define el actor. EN DOS TIRAS TELEVISIVAS Los dos actores integran el staff de dos nuevos