EL PULSO DEL LOS MERCADOS

Dólar: el Gobierno salió a la cancha

El clima de incertidumbre electoral azuzó el precio del dólar, tanto que el Gobierno decidió ayer intervenir a través del Tesoro en el mercado cambiario, con el fin de ampliar la oferta de divisas y de esta manera satisfacer la demanda y aplacar la tensión en torno a la divisa estadounidense.

En este cuadro de situación, el Banco Central salió a la plaza a vender dólares como una conducta lógica luego de que el equipo económico diera luz verde para este tipo de maniobras.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, escribió el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X, en un mensaje que fue compartido por otros funcionarios.

La comunicación del secretario de Finanzas se produjo luego de la apertura de la rueda y cuando operadores de mercado comenzaban a advertir de una inusual presencia de oferta de dólares.

Por otra parte, fuentes cercanas al gobierno dejaron trascender que el anuncio de intervención en el mercado cambiario cuenta con el aval del Fondo Monetario Internacional, generalmente remiso a la pérdida de reservas por parte del BCRA.

Las mismas fuentes sostienen que esta medida de intervención en el mercado cambiario es de carácter coyuntural y se mantendrá por un período limitado, con el objetivo de mantener la calma cambiaria que se enfrenta a las tensiones del período electoral.

PIZARRAS

La medida arrojó el resultado buscado en la primera jornada ya que el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.375 y $1.380 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.409. El dólar blue se cotizó a $1.330 para la compra y $1.350 para la venta, con una baja de 1,5% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.361, retrocediendo un 0,8%.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,6% hasta $1.367,63, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1,4% hasta los $1.371,55. Las reservas del Banco Central se ubicaron en u$s 40.030 millones.

El economista Gustavo Ber señaló que el tipo de cambio puede mantenerse "relativamente estable" en el correr de esta semana preelectoral, ya que el comunicado de Economía busca los agentes económicos morigeren su dolarización en esta etapa para que la cotización no llegue a la banda superior.

"Se buscaría disuadir, pero sin tener que accionar con la misma decisión, las potenciales ventas que tendrían luego en el techo de la banda, estrategia que podría resultar tan solo coyuntural para evitar volatilidad", agregó.

ACCIONES

La decisión de intervenir en la plaza cambiaria generó un coletazo negativo para los bonos y papeles argentinos que cotizan en el exterior, pero causaron un rebote al final de la rueda en la Bolsa porteña. De hecho, el índice Merval cerró con una suba de 1,86% ubicado en 1.975.729,50.

En un panel líder en su mayoría positivo, se destacó la suba de BBVA (4,64%), Grupo Financiero Galicia (4,23%) y Loma Negra (3,88%).

La consultora PPI se refirió a la “nueva maniobra del Tesoro”. En este contexto, señaló que “los Globales se desplomaron. El inicio de septiembre resultó especialmente duro para los Globales, que retrocedieron entre 2,2% y 3,4%. Si bien el contexto externo no fue favorable, el ETF EMB perdió 1%, la magnitud de la caída de los bonos argentinos fue considerablemente mayor”.

“El desempeño no sorprende en un escenario de elevada incertidumbre política, con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires este domingo, y frente a las maniobras discrecionales del Gobierno para contener el tipo de cambio”, remarcaron en la consultora.

En tanto, los ADR tuvieron una jornada en baja, con principales pérdidas de Telecom Argentina (-5,67%), Central Puerto (-3,46%) y Edenor (-2,93%).

DOW EN ROJO

Wall Street cerró en rojo en su primer día de cotización del mes de septiembre, mientras los inversores asimilan el fallo de un tribunal federal que consideró ilegales los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

Al cierre de la bolsa, el Dow Jones bajó un 0,55%, hasta 45.295 puntos; el S&P 500 cedió un 0,69%, hasta 6.415 unidades, y el tecnológico Nasdaq recortó un 0,82% hasta 21.279 enteros.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, subió al cierre hasta el 4,275%; el de 2 años se situaba en 3,645 %; el de 30 años cerraba en el 4,97 % y el bono a 10 años lo hacía en el 4,273%.