Dólar: Sturzenegger habló de flotación pero luego salió a desmentirlo
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dijo que “muy pronto” habrá flotación del tipo de cambio, pero luego salió a aclarar que no habrá ningún “cambio de régimen cambiario” en el sistema de bandas establecido por el Gobierno.
Según la agencia de noticias Bloomberg, en un evento organizado por ese medio, Sturzenegger dijo hoy que “Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto”.
La frase circuló en el cable de Bloomberg y encendió rápidamente la idea de un cambio luego de las elecciones; sin embargo, minutos más tarde, el director del BICE Felipe Núñez salió a aclarar en la red social X que “las bandas de flotación cambiarias no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones”.
Asimismo, Sturzenegger publicó en mensaje al respecto: “ACLARACIÓN. Para evitar malentendidos respecto a mi presentación hoy en el Bloomberg Regulatory Forum quiero aclarar que de ninguna manera dije ni quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse”.
“Lo que dije es que Argentina tiene un sistema de bandas cambiarias que se abren en el tiempo y que posibilitan eventualmente una transición ordenada a un régimen de flotación. El cable de Bloomberg puede llevar a una confusión y por eso la necesidad de aclararlo”, señaló en un posteo que realizó también en inglés.
Esta semana, en una entrevista en La Nación +, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones del 26 de octubre se mantendrá el actual sistema de bandas. Dijo que “no hay esquema de convertibilidad ni de dolarización”.
“No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar entre esas bandas, así que por definición no puede haber devaluación”, aseguró Caputo.