* POTOSI: Deriva del cerro boliviano, rico en plata. Se utiliza para mencionar riqueza.
Si en la cabezada sola
tráia el hombre un Potosí
(Del Fausto de Estanislao Del Campo)
* PUCHO: Lo que queda de un cigarrillo ya fumado. Por extensión, cigarrillo.
* PAICA: Querida de un compadrito. Grela.
* PRETAL: Petral. Pieza del apero. Evita que la silla se corra para atrás.
* PELUDISTA: Afiliado o simpatizante del Partido Radical. A Hipólito Yrigoyen lo llamaban El Peludo por vivir encerrado en su casa de la calle Brasil, en Buenos Aires, como el peludo en su cueva.
* PELUDO: Armadillo.
* PULSEADA: Competencia de fuerza que se realiza tomándose la mano por encima de una mesa, hasta lograr que la del rival se apoye en la misma.
* PATACON: Moneda. Denominación que viene del tiempo de la colonia. Se suele decir ``A patacón por cuadra'' para significar que se anda a pie.
* PASAR AL CUARTO: Engañar a alguien.
* PITAR: Fumar.
* PARAGUA: Paraguayo.
* PLANAZO: Golpe dado con el cuchillo de plano
* PINTADO: Pelo de caballo a lunares. Perón solía montar un pintado.
* PALMERITA: Masita de panadería.
* PASE INGLÉS: Juego de cartas.
* PAPA: Mujer Linda. Errarle a la pelota jugando al golf: papa aérea. Agujero en la media.
* PITUCO: Elegante, perteneciente a una clase social alta.
* PICHUCO: Apodo de Aníbal Troilo, director de orquesta típica.
* PETIZO OREJUDO: Famoso asesino. Murió en el penal de Ushuaia.
* PINTA: Aspecto.
* PINTON: Individuo con buena facha.
* PEGÜAL: Correón del recado que ajusta el cojinillo.
* PISAR EL PALITO: Caer en la trampa. Deriva de las trampas para cazar pajaritos, que consisten en una jaula cuya tapa sostiene abierta un palito. Al entrar un pájaro para comer el grano que hay dentro de la jaula, tropieza con el palito y la trampa se cierra.
* PETITERO: Sujeto que se viste con afectada elegancia. Deriva de que los que así vestían solían frecuentar el Petir Café.
Dos tajitos, tres botones,
petiteros maricones.
(versito popular dedicado a ellos.)
* PUNGA: Acción de robar billeteras.
* PUNGUISTA: El que practica la punga.
Meta punga y al codillo escolaseaba/
y en los burros se ligaba un metejón./
(Del tango El Ciruja, de Ernesto de la Cruz y Alfredo Marino).
* PICHE: Pequeño armadillo, parecido al peludo.
* POTRO: Sobrenombre del boxeador Martiniano Pereyra.
* PATORUZU: Personaje de historieta creado por Dante Quinterno. Es un indio tehuelche de gran nobleza. Además, seudónimo que utilizó Enrique Díaz Sáenz Valiente para correr un Gran Premio de Turismo Carretera siendo menor de edad, cosa que le había prohibido su padre.
* PIROSCAFO: Buque a vapor.
* PELANDRUN: Pavote, infeliz.
Pelandrún que la vas de distinguido/
y que usás de escritorio el Richmond Bar./
(Tango de Víctor Soliño, Roberto Fontaina y Juan Antonio Collazo).
* PAQUETE: Elegante. En boxeo, pugilista torpe.
* PARA QUE VEAN LO MANSA QUE ES LA VACA: Feliciano Manso arrimó una vaca a la feria de Daireaux y diciendo: ``Para que vean ustedes lo mansa que es la vaca'', le dio una palmada en el anca. La vaca respondió con una patada feroz.
* PAJARO DE CUENTA: Individuo peligroso.
* PIRUJA: Mujer cursi.
* PUÑALADA TRAPERA: Puñalada dada a traición.
* PALOMITA: En fútbol, cabecear tirándose para adelante horizontalmente para alcanzar la pelota.
* PAYADOR: Guitarrero que improvisa recitados, estableciendo a veces desafíos de contrapunto. Santos Vega es su máximo exponente.
* PIBE: Chico.
* PITUCONES: Refuerzos de cuero en el codo de las prendas tejidas.
* PANETE: Sonso, pavote.
* PIPITA: Apelativo del jugador de fútbol Gonzalo Higuaín debido a que tiene la nariz grande.
* PINCHARRATAS: Socios o simpatizantes del club Estudiantes de la Plata.
* PAZUCO: Modo peculiar de andar el caballo, por pisar con la pata trasera algo más adelante de donde lo hizo con la delantera.