Después de las declaraciones temerarias de Trump, el miedo a la recesión hunde a Wall Street

Nueva York (AP y EFE) - La venta masiva de acciones en el mercado de valores de Estados Unidos se profundizó hoy, mientras Wall Street se pregunta cuánto dolor económico permitirá el presidente Donald Trump a través de aranceles y otras políticas para obtener lo que quiere.

Al cierre de la bolsa, el Nasdaq perdió un 4%, hasta 17.468 unidades, lo que supone su peor jornada desde 2022, arrastrado especialmente por las grandes tecnológicas del grupo de las Magníficas siete, como Tesla (-15%), Alphabet (4,5%), Nvidia (5,1%), Apple (-4,8 %) y Meta (-4,4%).
Mientras, el Dow Jones de Industriales cayó un 2,08%, hasta 41.911 puntos, y el selectivo S&P 500 bajó un 2,69%, hasta 5.614 enteros.

Fue el peor día hasta ahora en un periodo en el que el S&P 500 ha oscilado más de 1%, al alza o a la baja, en siete de los últimos ocho días debido a los aranceles intermitentes de Trump. La preocupación es que estos movimientos bruscos perjudiquen directamente a la economía o creen suficiente incertidumbre para llevar a las empresas y consumidores de Estados Unidos a una parálisis que congele la actividad económica.

La economía de la primera potencia mundial ya ha dado algunas señales de debilidad, principalmente a través de encuestas que muestran un aumento del pesimismo. Y una colección de indicadores en tiempo real compilada por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta muestra que la economía de Estados Unidos podría estar ya en contracción.

Cuando se le preguntó durante el fin de semana si esperaba una recesión en 2025, Trump dijo a Fox News Channel que “detesto predecir cosas así. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es grande”.
Luego agregó: “Toma un poco de tiempo. Toma un poco de tiempo”.

Trump insiste en que quiere traer de vuelta los empleos manufactureros a Estados Unidos, entre otras razones que ha dado para los aranceles. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha dicho que la economía podría pasar por un periodo de desintoxicación a medida que se deshace de una adicción al gasto público. La Casa Blanca está tratando de limitar el gasto público, al tiempo que reduce la fuerza laboral del Estado federal y aumenta las deportaciones, lo que podría afectar el mercado laboral.

El mercado laboral de Estados Unidos todavía muestra contrataciones estables en este momento y la economía terminó el año pasado funcionando a un ritmo sólido. Pero los economistas están cambiando sus pronósticos sobre cómo se desempeñará este año.

En Goldman Sachs, por ejemplo, David Mericle redujo su estimación de crecimiento económico de Estados Unidos de 2,2% a 1,7% para finales de 2025 en comparación con el año anterior, en gran parte porque los aranceles parecen ser más altos de lo que había pronosticado anteriormente.

Ve una probabilidad de 20% de una recesión en el próximo año, aumentándola sólo ligeramente porque “la Casa Blanca tiene la opción de dar marcha atrás a los cambios de política” si los riesgos para la economía “comienzan a parecer más serios”.

“Siempre hay múltiples fuerzas en juego en el mercado, pero en este momento, casi todas están en un segundo plano frente a los aranceles”, según Chris Larkin, director gerente de comercio e inversión en E-Trade de Morgan Stanley.

Trump se reunió el lunes con directores generales de la industria tecnológica, pero el evento fue cerrado a los medios de comunicación. No hizo comentarios sobre el desempeño de los mercados.

Las preocupaciones que afectan a Wall Street han estado perjudicando hasta ahora a algunas de sus estrellas. Las acciones de las grandes empresas tecnológicas y de las compañías vinculadas a la inteligencia artificial en los últimos años han caído drásticamente.

Nvidia retrocedió otro 5 ,1 % el lunes, con lo que acumula pérdidas de más del 20% en lo que va del año. Es una caída pronunciada desde su aumento de casi 820% durante 2023 y 2024.

Tesla, de Elon Musk, cayó 15,4 % para sumar un descenso de 45% en lo que va de 2025. Después de recibir un impulso inicial tras las elecciones con la esperanza de que la estrecha relación de Musk con Trump ayudaría a la compañía de vehículos eléctricos, las acciones han caído por preocupaciones de que su marca se ha vinculado estrechamente a Musk. Han estallado protestas en concesionarios de Tesla debido a las gestiones del gobierno de Estados Unidos para reducir el personal, entre otras medidas.

Las acciones de las empresas que dependen de que los hogares estadounidenses se sientan lo suficientemente bien con sus finanzas para gastar también cayeron. United Airlines perdió 6,3%, y la operadora de cruceros Carnival bajó 7,6 %.

Pero no son sólo las acciones las que están cayendo. El pánico ha hecho bajar toda clase de inversiones cuyo impulso antes parecía casi imposible de detener, como el bitcoin. El valor de la criptomoneda ha caído por debajo de los 80.000 dólares, comparados con más de 106.000 dólares en diciembre.
En cambio, los inversores han recurrido a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ya que buscan instrumentos cuyos precios puedan mantenerse mejor cuando la economía está bajo presión. Eso ha causado un aumento pronunciado de los precios de los bonos, lo que a su vez ha reducido sus rendimientos.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó de 4,32% a 4,22%. Ha estado cayendo desde enero, cuando se acercaba al 4,80%, a medida que han crecido las preocupaciones sobre la economía.