El Bonte 2030 será en pesos a tasa fija y solo podrá ser comprado en dólares por no residentes

Después de 7 años, la Argentina emite un bono para inversores internacionales

La licitación será este martes. Con la audaz jugada, el Ministerio de Economía busca aumentar las reservas del Banco Central en u$s 1.000 millones sin presionar a la cotización de la divisa estadounidense.

La Secretaría de Finanzas anunció una licitación de deuda pública para este martes con una gran novedad: un Bonte 30/5/2030, suscribible en dólares, para inversores del extranjero. Es decir, después de siete años la Argentina vuelve a los mercados internacionales de crédito.

El monto máximo a emitir de este título será el equivalente en pesos a u$s 1.000 millones. La tasa, fija y se pagará totalmente en moneda argentina (amortización e intereses). Incluirá una put a dos años, coincidiendo con el resto del mandato de Javier Milei, aclaró la Secretaría.

Adicionalmente se ofrecerán a los inversores locales, como habitualmente se hace todas las quincenas, Lecap a 30/06/25, 31/07/25, 29/08/25 y 28/11/25; Boncap a 30/01/26 y 31/05/26; y Boncer a 30/10/26. El Ministerio de Economía enfrentará mañana, miércoles 28, vencimientos en pesos por algo más de $8 billones.

El ministro Luis Caputo destacó que “la Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado”.
“Producto de ello, fue que el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda”, añadió.

“Es importante destacar que esta operación NO implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta. Solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local”, finalizó el comunicado.

OPINIONES

Felipe Nuñez, economista jefe del Palacio de Hacienda, confirmó que el rollover de la licitación del miércoles no va a ser superior al 100%.

“Por lo tanto, la demanda por el Bonte 2030 de los inversores internacionales va a reemplazar a los inversores locales pero la deuda bruta y neta no va a aumentar. Asimismo, le quita el foco a la acumulación de reservas en el piso de la banda”, detalló en X.

Por su parte, el economista Federico Domínguez destaca que el Bonte 2030 “contribuye a un rollover parcial de deuda en dólares y acerca el cumplimiento de metas con el FMI porque acumulas dólares con la suscripción”.

“Estimo que habrá mucha demanda de fondos de emerging markets local currency, así como de argentinos con cuentas offshore. También diversificás fuentes de financiamiento, alargás duration e incrementás el uso de moneda local”, añadió.

Inversiones Andinas interpretó así la novedad: “Va a remonetizar la economía el Bonte. Y puede ayudar a retomar el sendero de baja de tasas en pesos. El Tesoro al ponerle tope a la licitación por el 100% de los vencimientos (sumando inversores locales e internacionales), si el Bonte tiene demanda le estaría entregando pesos netos a los tenedores locales de bonos en pesos que vencen esta semana. El nuevo bono es pagadero 100% en pesos, finalmente no es un peso-linked”.

MENOS RESERVAS
La decisión de fortalecer las reservas del BCRA es oportuna. Hoy se registró una caída de 40 millones de dólares. Cerraron en u$s 38.385 millones. En mayo, sin la intervención de la autoridad monetaria, se han quemado u$s 575 millones.

Las principales cotizaciones:

* Dólar Oficial (BNA): $1.160 (+0,87%).

* Dólar mayorista: $1.143 (+0,40%).

* Dólar blue: $ 1.170 (sin cambios, brecha con el oficial 1,92%).

* CCL: $1.159 (-0,1%).

* MEP: $1.143 (sin cambios).