VISTO Y OÍDO

“Decepcionado”

Estuvo en Buenos Aires el senador norteamericano Benjamin Cardin, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los EE.UU., encabezando una delegación de legisladores que participaron de la conmemoración del atentado a la AMIA. El legislador celebró distintos encuentros. Uno de ellos fue con el presidente Javier Milei, quien le habría expresado su “decepción” por la mala disposición del FMI a colaborar con el país en vista de sus graves dificultades financieras. Poco después dijo públicamente el nombre del funcionario del Fondo que le pone trabas: Rodrigo Valdés.

“Más solidarios”

Según un empresario que asistió al encuentro, el legislador norteamericano habría expresado sus felicitaciones a Milei por sus logros en materia fiscal y antiinflacionaria, pero no se había visto venir el reclamo del presidente argentino que tiene un notorio enfrentamiento con los cuadros burocráticos del Fondo. Le recordó a Cardin que su gestión se había alineado sin condicionamientos con Washington y pese a esa circunstancia “hasta los chinos se habían mostrado más solidaros” que el gobierno del presidente Biden. “Soy el único amigo de los EE.UU. en la región”, le aseguró Milei.

Cancillería intervenida

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, chocó la semana pasada con Victoria Villarruel por que esta última había calificado a Francia de país colonialista, pero no fue el único incidente con integrantes del gobierno. También envió a una virtual interventora a la Cancillería, Úrsula Basset, que formalmente será asesora de Diana Mondino. A Basset se atribuye una posición conservadora en materia ambiental y de género y su principal tarea consistiría en delinear la posición argentina respecto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El cuerpo diplomático se solidarizó con Mondino.

Cómo viene la mano

Prevalecen en los medios de comunicación las consultas a economistas con pronósticos negativos. Ramiro Castiñeira, de Econométrica, no es sin embargo uno de ellos. Augura para julio una inflación del 3,8% casi un punto por debajo de la de julio. Detectó un aumento en alimentos en el gran Buenos Aires de 2,9% en las últimas cuatro semanas, pero en alza, porque el precio de frutas y verduras se vio incrementado por las heladas. En materia de reservas sabe que el campo tiene pisados 13 mil millones de US$ en silos, pero cree que puede haber un buen ingreso de billetes verdes por el blanqueo y el RIGI.