Cuarta marcha de homenaje a las víctimas del atentado al comedor de Seguridad Federal
Señor Director:
El sábado 5 de julio, se realizará una movilización para conmemorar a los 23 asesinados por Montoneros el 2 de Julio de 1976, en el atentado terrorista más sangriento de la historia argentina antes del de la AMIA.
La marcha iniciará a las 11 en el cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, terminando en el edificio donde estalló la bomba, ubicado en la calle Moreno 1431.
Arribados al edificio:
• Se dará lectura al pedido realizado a la legislatura porteña, para que se cambie el nombre de la estación de subte, que lleva desde 2013 el nombre del terrorista Rodolfo Walsh, aprobado por ese cuerpo a instancias de la entonces legisladora K, Cecilia Cerrutti.
• Se dará lectura a la resolución de la Cámara Criminal y Correccional Federal – Sala 1, que en 2024 dispuso la reapertura de la causa del atentado, ordenando la investigación y determinación de los autores, con expresa citación a declaración indagatoria del terrorista Mario E. Firmenich.
• Se escuchará el testimonio de familiares de las Víctimas del comedor.
Las principales organizaciones que convocan a la actividad, son: la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia; la Asociación Familiares y Amigos de Víctimas del Terrorismo en Argentina (AfaVitA), Centro de Estudios Cruz del Sur, Unión de Promociones, Comisión de Homenaje a Policías y Ciudadanos Muertos por la Delincuencia y otros.
LA MASACRE EN EL COMEDOR
Recordamos que el 2 de julio de 1976 Montoneros realizó el atentado terrorista doméstico más sangriento de la historia argentina. Ese día, un artefacto explosivo conocido como “bomba vietnamita” diseñado no sólo para estallar sino para producir la mayor cantidad de laceraciones, cortes y mutilaciones, estalló en la Superintendencia de Seguridad Federal (también conocida como Coordinación Federal) de la Policía Federal, en la ciudad de Buenos Aires, causando el derrumbe del techo del comedor en momentos en que el lugar se hallaba lleno de gente almorzando. Murieron 23 personas, incluyendo una visita civil, y hubo 110 heridos.
El artefacto explosivo, era del tipo “Claymore”, que constando de entre cinco y siete kilos de trotyl, con bolas o postas de acero que al detonar se disparaban como metralla, provocando heridas cortantes, laceraciones, fracturas y amputación traumática de miembros (por arranque). El tipo de artefacto utilizado demuestra la crueldad y el intento de matar o herir gravemente a la mayor cantidad de personas posible de forma indiscriminada.
LA CAUSA
La Justicia Federal mantuvo la causa sin avances significativos por más de 40 años y en 2006 la jueza Servini ordenó su cierre. A partir de la acción de entidades que representan a las víctimas, la Sala I de la Cámara Federal ordenó finalmente en junio de 2024 reabrir la investigación para que se analice la responsabilidad de la agrupación Montoneros en el atentado. En el expediente, la querella señala como responsables a la cúpula de la organización Montoneros: Mario Firmenich, Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Norberto A. Habegger, Lila Victoria Pastoriza, y muchos otros integrantes del grupo criminal que planificó y ejecutó la masacre.
Andrés Fernández Cendoya
Presidente AfaVitA
DNI: 10795796