Crisis Mindset, un modelo ideal para gestionar la incertidumbre

En un mundo en el cual la seguridad es un albur, Ezequiel Kieczkier y Gabriel Weinstein, socios de Olivia Consultoría, editaron Crisis & Co, cómo gestionar la incertidumbre de nuestra época.

El libro, que apunta a una mirada corporativa, presenta lo que los autores han dado en llamar el modelo de Crisis Mindset, un esquema de administración testeado y robustecido a lo largo de la pandemia.

A lo largo del estudio se destaca que existen tres formatos de crisis: serrucho, arco y cimbronazo. Tras lo cual recalcan que cualquiera de ellos representan una “invitación al cambio”, un “replanteo de nuestra realidad y, en todo caso, de adaptarnos a esa realidad”.

Los especialistas señalan diversas macrofuerzas que diseñarán el futuro. Estas son la tecnología, que “siempre marcó un cambio en la evolución de la especie”. Aquí entra a jugar con fuerza la Inteligencia Artificial, el metaverso y la realidad aumentada.

También tienen en cuenta la geopolítica (interdependencia): “El juego de poder cambia nuestro mundo desde que existimos como seres humanos”. El tercer punto es el contrato social (transparencia): la conectividad y digitalización plantean nuevos desafíos.

Y, por último, subrayan la trascendencia de la sostenibilidad, ya que “la vida humana está amenazada como nunca antes. Hay que cuestionarse el modelo productivo y social para evitar seguir consumiendo los recursos del planeta”.

 

EL MODELO

El modelo de Crisis Mindset representa un estado mental. “Un tipo de mentalidad que impulsa a estas organizaciones a ser ganadoras sin importar -o justamente a raíz de- los condicionamientos externos. Esa mentalidad es la base de un modelo al que terminamos de definir como crisis mindset”, escriben los autores. Y agregan que el mismo fue realizado por especialistas a través de técnicas cualitativas y cuantitativas.

En el esquema se diferencian cuatro dimensiones: perspectiva de negocios; dinámica organizacional; capacidad de aprendizaje; y gestión emocional.

“Recordemos: la coyuntura es un dato. Lo que hagamos con él marca la diferencia entre una polaridad y la otra. ¿voy afuera en busca de nuevas oportunidades o espero que el afuera cambie para volver a hacer lo que estaba haciendo antes de la crisis, sabiendo que nada volverá a ser lo que era?”, recalcan.

Entre los puntos más relevantes del modelo, a manera de sugerencias, se destacan:

* “En el mundo de hoy los requisitos para el éxito han cambiado. Dejó de exigir robustez para exigir flexibilidad; dejó de exigir grandes estructuras para exigir agilidad; dejó de exigir verticalidad para exigir autonomía”.

* “La capacidad de pensamiento crítico, la capacidad creativa, la adaptabilidad y la persistencia serán los game changers que podrán ayudarnos a resolver los problemas más complejos de nuestra era”.

* “En una organización con una crisis mindset maduro, todos entienden que lo incierto es la única certeza. Estas organizaciones suelen intercalar ‘paradas de control’ continuas con ‘sprints de aceleración transformadores’. Su alternancia se convierte en una herramienta clave”.

* “La experiencia nos enseña: si durante la gestión de una crisis has operado de forma contraria a lo que siempre has promovido, las personas lo recordarán por mucho tiempo porque has traicionado algo por lo que ellos mismos luchaban”.

* “El líder que opera bajo una crisis mindset es creíble para su equipo basándose en dar el ejemplo y comunicar de forma transparente. Ser transparente implica no ocultar, nombrar la realidad y ayudar a visualizarla por lo que es; no por lo que debería ser. Enfrentar esa realidad es la única forma de aprender, crecer y superarse. Si nuesro camino estuviera repleto de errores y desafíos, el líder con crisis mindset los explicita, los comparte, y construye desde allí el aprendizaje del grupo que tiene a cargo”.

* “El líder que opera bajo un modelo mental de crisis se siente cómodo en la incomodidad. Desde allí, transmite a sus equipos la tranquilidad o seguridad de poder afrontar y aprovechar cualquier cambio de escenario que se plantee. Para ello, se focaliza en lograr que sus equipos estén en el modo de estrés correcto para superar la situación no para soportarla. Entiende que convertir un cambio de escenario en un futuro positivo radica, en última instancia, en clarificarle al equipo cuál es esa oportunidad e invitar a cocrearla, en un marco de bienestar que es crea entre todos”.

* “El líder que opera bajo un crisis mindset se pone al servicio de los equipos. Lo hace con humildad y genuinamente preocupado, pero al mismo tiempo articulando claramente los objetivos a cumplir para lograr el bienestar común. Su meta: lograr que las personas encuentren un marco de trabajo basado en sus necesidades realidades que les permita e incentive a cubrir los intereses de toda la organización. El líder del crisis mindset se pone al servicio de sus equipos y de su organización”.