“Creo que Milei es un presidente débil”
En entrevista exclusiva con La Prensa y en plena campaña, María Eugenia Talerico analiza los gestiones de LLA y de Kicillof. La exvicepresidente de la UIF remarcó que el titular del Ejecutivo necesita de coaliciones para poder sancionar las leyes que su gobierno requiere. El descontrol bonaerense.
María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por Buenos Aires de la alianza Potencia, recorre la provincia con sus propuestas para llegar al Congreso y, en un alto de su campaña, atendió a La Prensa para contar cuáles son esos proyectos para los bonaerenses.
“Siento que hay como una pausa en una provincia que por supuesto está mal administrada. A mí me hubiera gustado, en lugar de nacionalizar la elección, discutir los verdaderos problemas que hay en la provincia de Buenos Aires, que debería ser la locomotora del cambio de toda la Argentina. Pero la veo como una provincia mendigante, con una postergación muy grande de la discusión sobre la Coparticipación Federal. Después, también devolverle la autoestima al interior con la construcción de caminos rurales, la reparación de escuelas técnicas, las agroindustriales, todo ese interior que antes hacía que los chicos volvieran y que ha sido obviamente muy castigado”.
Talerico enumeró las falencias que sufren los bonaerenses: “Hay muchos problemas que van desde el sistema de salud y en especial la obra social IOMA, a la educación, con planes absolutamente arcaicos donde los chicos no aprenden. Todo eso sumado obviamente a la complejidad del conurbano con los problemas de inseguridad, narcotráfico, el narcomenudeo que se va expandiendo en toda la provincia y todo con un Ministerio de Seguridad que no funciona”.
“Y más allá de un rumbo con el que uno se pretende entusiasmar, obviamente hay reglas macroeconómicas de estabilización, de no inflación, de desregulación, pero que aún no están llegando a que generemos trabajo, a que las fábricas estén a todo vapor. Sigue habiendo, digamos, una sensación de lo que puede ser pero que todavía no es”.
- ¿Cómo encaja Potencia en la solución de esos problemas?
- Ahí es donde Potencia tiene sentido como una construcción para algunos problemas que yo empiezo a ver desde hace un tiempo en el Gobierno nacional: cuando proponen a ese juez tan corrupto para la Corte o empiezan a designar personas que no tienen las condiciones éticas y morales, para combatir a esa casta que dijeron que venían a combatir y que los rodeó muy rápidamente con los Menem/Pareja armando listas en la provincia de Buenos Aires. Así me llevaron a construir una alternativa para fortalecer la confianza de la gente en sus dirigentes, que sea decente y que tenga ganas de ponerle el cuerpo para reconstruir ese tejido político que, desde mi punto de vista, está en bancarrota moral.
- ¿Cómo se combate esa bancarrota moral?
- Creo que Milei es un presidente muy concentrado en las cuestiones económicas y no sé si tiene la aptitud o la capacidad para resguardarse y generar anticuerpos por lo que generaron los Menem a su alrededor. Entonces ahí uno empieza a dudar si él no se ocupa o no le importa, a la luz de los últimos escándalos: uno que involucra a la hermana y a un íntimo amigo del Presidente que ha entrado Olivos como pancho por su casa y se desprende de funcionarios valiosos como podía ser Diana Mondino. El problema en la Andis... o este último escándalo del narcodinero financiando a su principal candidato. No quiere entrar en razones cuando hace un mes y medio ya empezaba el runrun de las transferencias y la cercanía innegable de José Luis Espert con el narco. Él se desprendió de todo lo bueno que tiene el Gobierno. Subestimar los problemas, decir que son chismes de peluquería, cuando la evidencia es bastante importante, o que los audios son inteligencia artificial, me parece que es comprometer la verdad en su palabra presidencial. Al afirmar que esto es libertad o kirchnerismo, son ellos mismos los que están manteniendo vivo al kirchnerismo haciendo un mal gobierno y teniendo casos de corrupción.
- ¿Cómo cree usted que se puede regenerar el sistema político?
- Vamos a tener que reconstruir el tejido político con decencia y con ejemplaridad. A mí me trae a la política Ricardo López Murphy y usted no tenga ninguna duda de su ética republicana e institucional. Las listas de La Libertad Avanza tienen personas que, para mí, no son confiables para iniciar un camino en el Congreso donde se puedan poner de acuerdo, donde se tiendan puentes para sancionar leyes y estudiarlas seriamente. Pusieron a una persona que ahora se fue, pero financiada por los narcos; a una vedette en segundo término para discutir los problemas que tiene la Argentina y a Sebastián Pareja en tercer término. Yo no creo que ese sea el camino, creo sinceramente en la renovación de la política o en la selección de políticos buenos, ejemplares, que no se hayan enriquecido durante la función y creo que ese es el diferencial en la Argentina. En las listas de LLA hay una mezcolanza de gente que nadie sabe para qué lado van a disparar. Estamos ante una elección legislativa y, en la construcción que hicimos en Potencia, le damos a la ciudadanía la certeza de cómo nos vamos a comportar: con sentido común, con idoneidad y obviamente apoyando al Gobierno para hacer las transformaciones profundas que requiera pero alertando siempre cuando las cosas se hacen mal.
- ¿Cómo ve el uso de los DNU por parte del Ejecutivo y qué cree que se tiene que hacer?
- Que el kirchnerismo haya levantado estas banderas obviamente no me agrada, porque es un instrumento que idearon ellos para que sea el Poder Ejecutivo quien dicte los DNU, que sean muy difíciles de derogar y que tengan la vigencia de lo que están cubriendo. Me parece que Milei es un presidente débil y que requiere coaliciones de gobierno para poder sancionar las leyes que necesita. Eso no ha funcionado por impericia del propio Gobierno que confronta, putea y se pelea con los posibles aliados.