Consejos que salvan vidas

En el marco de la semana de la Seguridad Vial se difundió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes.

La Semana de la Seguridad Vehicular en Argentina, que se conmemora del 1° al 7 de julio, es un espacio para promover hábitos responsables y reforzar el rol de la prevención en el tránsito. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 fallecieron un total de 4.027 personas por siniestros viales. En su mayoría por causas evitables.

En este marco, el director Comercial de ATM Seguros, Eugenio Muerza, destaca la importancia de poner principal foco en la prevención. “Queremos que la seguridad vial sea parte de la rutina diaria, no solo un tema de una semana. El seguro es una herramienta clave para que las personas viajen más tranquilas y protegidas”, sostiene el directivo.

 

CHEQUEOS PREVENTIVOS

1.     Funcionamiento de los frenos: revisá que el pedal tenga un recorrido normal y no presente ruidos extraños ni vibraciones. Según datos de CESVI Argentina, más del 20% de los autos controlados en talleres presentan algún tipo de falla en el sistema de frenos.

2.   Niveles de los fluidos: chequeá el refrigerante, el aceite del motor y el líquido de frenos, recordá que este último debe cambiarse cada 2 años aproximadamente, ya que pierde efectividad con el uso.

3.   Presión de los neumáticos: controlá la presión siempre en frío, y respetá los valores indicados por el fabricante (se encuentran en una etiqueta ubicada en el parante de la puerta del conductor o en el manual del vehículo). Según la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial), el 40% de los siniestros por reventón de neumático se deben a una presión inadecuada.

4.   Funcionamiento de todas las luces: verificá que funcionen correctamente las luces bajas, altas, de posición, guiños, balizas y luz de freno. Las luces bajas deben permanecer siempre encendidas en ruta, incluso de día, tal como exige la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Esto mejora significativamente la visibilidad y reduce el riesgo de choques frontales.

5.   Carga y sujeción del equipaje: debe estar perfectamente sujeto para evitar desplazamientos bruscos que pueden afectar la estabilidad del vehículo o provocar lesiones en caso de frenadas. Además, no debe superar el peso máximo autorizado por el fabricante: sobrecargar el vehículo disminuye la potencia disponible, alarga la distancia de frenado y afecta el consumo.