Científicos en Australia descubren cientos de nuevos virus que moldean el intestino humano

Melbourne - Investigadores en Australia descubrieron cientos de virus previamente desconocidos que viven dentro de las bacterias del intestino humano.

Estos virus, conocidos como bacteriófagos, podrían eventualmente usarse para remodelar el microbioma intestinal, lo que podría influir en la salud intestinal y la progresión de varias  enfermedades, según un comunicado publicado por la Universidad Monash de Australia.

El estudio, publicado en Nature, es el primero de su tipo y utiliza un enfoque a gran escala basado en cultivos para aislar y estudiar bacteriófagos templados en el intestino humano, indicó.

El equipo de investigación trabajó con 252 aislados bacterianos del microbioma humano, que tuvieron que cultivarse en el laboratorio utilizando cámaras anaeróbicas especializadas sin oxígeno, y luego se trataron con diez compuestos, alimentos y condiciones diferentes.

El estudio descubrió que la stevia, un sustituto común del azúcar de origen vegetal, y los compuestos liberados por las células intestinales humanas eran activadores clave de los fagos .

“Este es un estudio fundamental que cambia nuestra forma de pensar y estudiar los virus en el intestino humano”, afirmó el profesor Jeremy Barr, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash, autor principal del estudio.

El estudio, realizado en colaboración con el Instituto Hudson de Investigación Médica de Australia, sugiere que la biología humana desempeña un papel importante y directo en la configuración del paisaje viral del intestino.

“Nuestros hallazgos sugieren que el huésped humano no es solo un entorno pasivo, sino que influye activamente en el  comportamiento viral”, afirmó la primera autora del estudio, la investigadora de Monash, Sofia Dahlman.

El estudio sienta las bases para futuras aplicaciones en biología sintética, biotecnología y terapias del microbioma, y ​​marca un gran avance en la “descodificación de la materia oscura viral del intestino humano”, afirmó Barr. (Xinhua)