China exhibió todo su poderío armamentístico
Pekín (EFE y EFE) -En un acto coreografiado hasta el mínimo detalle, China paralizó su capital para mostrar su poderío armamentístico con un imponente desfile militar donde el presidente Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladímir Putin y Kim Jong-un, sentenció que "el gran rejuvenecimiento” de su nación “es imparable y nadie podrá bloquearlo", a la vez que vaticinó: “La noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará".
La llegada de los tres mandatarios a la plaza de Tiananamen dio paso a 80 salvas que simbolizaron cada año pasado desde el final de la II Guerra Mundial.
"Nuestro pueblo, que no teme a la violencia, y que es autosuficiente y fuerte, realizó una gran contribución para salvar la civilización humana, que hoy se enfrenta de nuevo a elecciones: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, la cooperación de beneficio mutuo o los juegos de suma cero", proclamó el líder del gigante asiático, orgulloso de la impactante demostración de fuerza mientras busca ejercer una mayor influencia en el escenario global.
"Solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía puede salvaguardarse la seguridad común -añadió- y evitar que se repitan las tragedias de la historia".
MUSCULO BELICO
En el desfile, que duró 90 minutos, sobresalieron aeronaves no tripuladas equipadas con inteligencia artificial, sofisticados aviones de alerta temprana como el KJ-600, el primero diseñado para operar desde portaaviones, el dron submarino AJX002, una embarcación larga y negra, con forma de tubo y dotado de una hélice trasera.
Además, resaltaron los modernos misiles hipersónicos antibuque YJ-20, YJ-21 y, especialmente, el DF-61, considerado el intercontinental más avanzado y capaz de portar ojivas nucleares a objetivos distantes, lo cual le valió una ensordecedora ovación de la multitud que asistió al evento.
También se presentaron sistemas de defensa antimisiles como el HQ-29 y el HQ-20, el tanque Type 99B, con protección activa contra drones y el lanzacohetes PHL-16, apodado el 'Himars chino' por su papel en posibles escenarios bélicos en el Estrecho de Taiwán -desde la isla, su presidente William Lai, replicó: “El poder militar no debería usarse para la agresión o la expansión territorial. No utilizamos el cañón de un arma para conmemorar la paz".
Antes de la suelta de globos de colores y 80 mil palomas de la paz, el plato fuerte: el misil nuclear DongFeng-5C de "alcance global".
La ceremonia conmemoró la rendición formal de Japón en 1945 y enfatizó el papel de Pekín en la lucha contra el fascismo dentro del teatro de operaciones asiático que, según la prensa oficialista, fue "selectivamente ignorado y subestimado" en Occidente.
Los historiadores locales defienden que la II Guerra comenzó en realidad en 1931 con la invasión nipona al país, que causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles hasta 1945.