Cheers Contracts, el triunfo de las buenas ideas
Este año empezó empezó de una manera muy especial, de repente surgió una invitación a un evento único en Punta del Este que se llama Punta Tech que reúne a los inversores y emprendedores más importantes de la industria de la inteligencia artificial. Este viaje comenzó con una emprendedora increíble que todos quisieran conocer. Se llama Luciana Gasser y es la fundadora de Cheers contracts.
En Cheers Contracts ofrecen contratos legales automatizados de manera fácil, segura y eficiente, ahorrando tiempo y dinero. En el cambiante mundo de los negocios y la innovación, nació una propuesta que desafía los paradigmas convencionales de la gestión de contratos. Se trata de Cheers Contracts, una empresa fundada por Luciana Gasser, una abogada cordobesa recibida en la Universidad Nacional de Córdoba, y Lucio Orazi, un abogado neuquino radicado en Londres.
Cheers busca transformar la manera en la que empresas, startups y las personas le hacen frente a los documentos legales. ¿Cómo lo hacen? La startup radicada en Londres ofrece una plataforma para que cualquier profesional pueda crear contratos de manera fácil, segura, eficiente y de manera automatizada.
EFICIENCIA
Luciana destaca la necesidad que impulsó la creación de Cheers Contracts: la ineficiencia en la gestión de contratos para personas que no son expertas en el tema. La plataforma ofrece una solución digital y automatizada, conocida como Contract Lifecycle Management (CLM), que simplifica y agiliza el proceso.
“Nosotros nos encargamos de la gestión digital y automatizada de contratos. Identificamos que las personas, los comunes normales y mortales, no saben gestionar contratos de manera eficiente, y se llenan de miedos cuando están negociando un contrato. Identificamos que ese era un problema bastante recurrente en todas las industrias. Decidimos atacar ese problema a través de una solución que es una plataforma, que se accede a través de internet, para gestionar de manera eficiente esos contratos. En el término jurídico o técnico, se lo llama CLM. Vos te registras, elegís el contrato que necesitas enviar, lo completas y después, todas las otras partes del contrato, que un abogado por un caso que no es complejo, haría copy/paste, la plataforma te lo automatiza”, explicó.
Lo que distingue a Cheers Contracts de otras empresas es su enfoque innovador en la interpretación de contratos como base de datos: “¿Qué hacemos diferente? Entendemos a los contratos como una base de datos de la cual se pueden obtener oportunidades.
Hay un dicho que dice que lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Y los contratos, al ser una base de datos y tener información relevante del negocio que las partes están acordando, tiene un contenido económico patrimonial y de relevancia”, recalca Gasser.
El viaje emprendedor de Cheers se inició con la experiencia de Luciana en una reconocida organización que se destacaba en la innovación de datos a gran escala. La combinación de datos y contratos, dos componentes claves para el crecimiento de una empresa, la llevó a Londres, donde conoció a Lucio, quien se convertiría en su socio.
Ambos abogados, identificaron la oportunidad de mejorar la eficiencia en la gestión de contratos. “La semilla nace cuando trabajaba en Equifax, que tiene un centro de innovación en datos muy grande. Me pareció interesante combinar los datos con los contratos, son dos componentes claves para el crecimiento de cualquier empresa”.
La plataforma, que pretende construir puentes entre las personas de diferentes países e industrias, tuvo un impacto positivo con alrededor de 100 usuarios que la utilizan al día de hoy.
Aspiran a duplicar los clientes y el equipo, hacer el lanzamiento en Argentina y expandirse a toda Latinoamérica.
INGENIO
En un mercado donde la inversión en empresas lideradas por mujeres es aún limitada, Gasser destaca la importancia de que prevalezcan las buenas ideas por sobre todo. Además, agrega que emprender es muy complicado y la resiliencia es la clave de todo.
“Es muy complicado emprender. Tenés que ser muy resistente. Es difícil encontrar la motivación, que es la misión más difícil que tiene uno como emprendedor.
No todos los días vos te levantas con ganas de comerte el mundo, pero te levantas todos los días sabiendo que estás yendo por un camino hacia algo que para vos merece la pena. Prefiero no hablar de si soy mujer y si tengo menores condiciones, eso lo hacen los reportes. En Europa, solo el 2% de la inversión fueron a empresas lideradas por mujeres”, recalca.
Y agrega: “Creo que esa tendencia está cambiando y quiero ser parte de ese ejemplo a favor de que ganen las buenas ideas. Internamente en Cheers intentamos dar ese ejemplo. Tratamos de tener una representación equitativa. Ganan las buenas ideas. Cuando empecé con esto, no había plan B. Si tu plan A te apasiona, no tengas un plan B porque vas a encontrar la manera”.
Cheers está bajo el ala de Amazon Web Services (AWS), con ISO 27:0001 en materia seguridad y cuenta con una interfaz fácil de usar, con una sección de plantillas de diferentes tipos de contratos donde cada usuario debe llenar ciertos campos para darle forma al documento y poder enviárselo al cliente o empresa. Todo el proceso tiene una trazabilidad del 100%.
Además, la startup enfrenta los desafíos de las futuras expansiones y, a medida que crecen, de manera orgánica generan relaciones y asociaciones con estudios jurídicos locales para abordar las particularidades legales de cada país.
“Nos estamos lanzando en Londres. Ya contamos con clientes en España, Estados Unidos, México, Suiza, Países Bajos y algún que otro país. Queremos convertirnos en la empresa y plataforma en la que se negocian los contratos de cualquier parte del mundo. Es nuestra visión. En el mediano plazo tenemos pensado en largar en otros países y en el largo plazo escalar globalmente”.
Para Luciana es un orgullo el éxito de Cheers Contráctil, porque es Only in Córdoba y se está posicionando entre las mejores startups de Europa. El reconocimiento en tres aceleraciones en Londres respaldan el impacto positivo de lo que están haciendo estos dos argentinos en el mundo.
“Estamos preparando la solución de IA que soporta español para que cualquier persona pueda entender, interpretar y modificar un contrato sin la necesidad de ningún intermediario. Todo hecho en Córdoba para el mundo”, concluye Gasser con orgullo como cordobesa.
OBJETIVOS
En Cheers vinculan su misión con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principalmente, contribuyen al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al promover la eficiencia, formalización y escalabilidad de las pymes a través de la digitalización de sus procesos contractuales.
También impactan en el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al ofrecer una solución tecnológica accesible e innovadora para optimizar las operaciones legales rutinarias.
Además, alinean sus acciones con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, facilitando el acceso a herramientas que refuerzan la transparencia, la seguridad jurídica y el cumplimiento normativo. Y, por último, apoyan el ODS 17: alianzas para lograr los objetivos, construyendo redes con actores locales para potenciar el impacto en los mercados donde operan.
Una diferencia clave entre Córdoba y Londres radica en la formalidad contractual. En Córdoba y en gran parte de América Latina aún persiste una fuerte presencia de la industria informal. Muchas empresas prefieren evitar contratos formales, limitándose a acuerdos por correo, propuestas comerciales o facturas. Esto implica un alto riesgo, ya que los contratos funcionan como pólizas de seguro: no se necesitan hasta que se los necesita, cuando surge un incumplimiento o una diferencia en las expectativas.
En cambio, en Londres -y en general en Europa- la lógica es inversa. Los empresarios priorizan establecer reglas claras desde el inicio, dejando por escrito lo acordado y abordando los puntos complejos desde el principio. Esto también se refleja en los procesos de venta: en Europa las preguntas difíciles se hacen al comienzo para avanzar luego con mayor seguridad y previsibilidad. En América Latina muchas veces esas conversaciones se evitan, lo que genera sorpresas o conflictos posteriores.
Desde Cheers recomiendan siempre tener “la conversación incómoda” desde el inicio.
Si existe ganancia y alineación para ambas partes, lo ideal es avanzar con un acuerdo claro, transparente y escrito, que no solo mitigue riesgos sino que también fortalezca la relación a largo plazo.
* Directora de AgendaRSE.