Carlos Kikuchi: “El gran partido político nacional es la gente que no va a votar”

El senador bonaerense por Unión, Renovación y Fe, Carlos Kikuchi, vaticinó una fuerte deserción en los comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y cuestionó con dureza la interna que atraviesa a La Libertad Avanza.

“La de septiembre va a ser una elección de muy baja participación seguramente. Con lo cual, otra vez, los aparatos municipales van a tener mucha importancia”, anticipó en declaraciones a Splendid – 990, y definió: “El gran partido político nacional es la gente que no va a votar”.

En la misma línea, amplió: “Ese partido es un partido de gente que todavía no encuentra cómo canalizar su posición. En la Capital Federal fue a votar el 53% y un 47% de gente que no fue a votar, con lo cual, ahí está el partido mayoritario”.

Asimismo, expresó que las fuerzas partidarias se encuentran en pleno cierre de listas, cuya fecha límite es el próximo sábado, y detectó al menos 10 frentes presentados más los partidos que competirán con su propio sello. “Va a ser una elección rara esta, una elección municipal”, sintetizó.

“No va a haber boleta sábana, no va a haber cabeza que traccione. Va a ser muy difícil que un candidato seccional, me refiero a los que compitan como diputados o senadores nacionales puedan ser conocidos en toda la sección”, aseveró, y completó: “Con lo cual, lo que va a traccionar en esta elección va a ser la boleta de los concejales, el segundo cuerpo”.

Por su parte, el legislador provincial destacó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para competir en los comicios legislativos a nivel nacional que se celebrarán el 26 de octubre. “Patricia es una muy buena candidata para la Ciudad. Si ella va, la Ciudad la ganan encaminando”, afirmó, y agregó: “Habrá que ver internamente si ella quiere o no”.

Kikuchi competirá con el frente Unión y Libertad en todos los distritos posibles con el objetivo de “armar un espacio que quede prolijo y que sea competitivo para poder encarar el 2027”. “La idea es tratar de aumentar nuestro caudal de concejales. Hoy tenemos cerca de 20 concejales, somos 6 diputados provinciales y 3 senadores nacionales. Vamos a ver si podemos aumentar un poco eso y quedar bien paraditos como para encarar el 2027”, expresó.

En otro pasaje de la entrevista con el periodista Fabián Doman, Kikuchi cuestionó la estrategia del Poder Ejecutivo con las provincias, y criticó la interna libertaria.

“Ya no se habla con los legisladores que hoy son representantes o apéndices de los gobernadores”, determinó, y sumó: “Eso tiene que ver con la debilidad institucional del Congreso”.

Respecto a las diferencias que enfrentan los armadores de La Libertad Avanza, el exintegrante del espacio criticó a quienes reclaman nombres “puros” para el diseño de las listas al tiempo que planteó que, si bien es necesario consolidar un partido nacional propio, el Gobierno debería tender puentes con los gobernadores y sectores afines.

“Por un lado, está muy bien que se intente consolidar un partido nacional propio, pero por otro lado, con las herramientas que tiene el Gobierno, iría haciendo acuerdos con todos los gobernadores. Tendría otro tipo de acercamiento, de capacidad negociadora como para poder aumentar el caudal político, cosa que por ahora no veo que se esté haciendo”, expresó.

Consultado por la alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires, Kikuchi reveló que el partido amarillo es una estructura política “que no existe”, y que solo tiene “algo” en territorio bonaerense con los 13 municipios que lidera.

“El PRO un grupo de managers, es un grupo de figuras que han llegado al poder de la mano del radicalismo, pero como estructura territorial, caminás el país y no existe”, definió, y sumó: “Esta lectura la hace bien el Gobierno y en el caso de la Provincia de Buenos Aires, donde el PRO todavía tiene algo, ahí han hecho este acuerdo que vaya uno a saber qué alcance tiene en términos de lugares en las listas”.

Por último, el senador bonaerense planteó que el peronismo se presenta en unidad “porque no tiene alternativa”, y vaticinó que el día después de la lección van a volver a separarse, aunque destacó figuras del espacio con relevancia e independencia de la dos veces presidenta Cristina Kirchner en el interior del país.

“Si no termina de confluir y arreglar sus problemas internos, no sé cómo lo van a resolver. Ahora, se han tapado la nariz y tienen que ir todos unidos”, concluyó.