Caputo reiteró que no hubo negociaciones por auxilio bancario de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó su postura respecto a un supuesto auxilio financiero de bancos privados por US$ 20.000 millones, el cual, según había trascendido, estaba siendo negociado para asistir a la Argentina.
El funcionario se pronunció en respuesta a una consulta sobre si los US$ 20.000 millones adicionales al swap estaban ligados a un “pool de bancos”, a lo que contestó que no y evitó dar detalles.
La negativa de Caputo se produce luego de que este viernes Caputo rechazara de forma categórica que existieran negociaciones con bancos para conseguir un auxilio financiero de esa magnitud.
“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más, con la sola intención de generar confusión”, había escrito el funcionario, contradiciendo la información publicada por el diario The Wall Street Journal.
Este artículo había indicado que el supuesto apoyo de los bancos finalmente no alcanzaría los US$ 20.000 millones originalmente informados, sino que se reduciría a unos US$ 5.000 millones.
Las declaraciones actuales y las de ayer contrastan con lo manifestado por el propio ministro un mes atrás en el programa LN+. En esa oportunidad, Caputo había afirmado: “Hay un swap de 20.000 millones. Y estamos trabajando en otra facilidad por otros 20.000 millones y ya lo dijo el secretario del Tesoro”.
Días antes, fue el entonces secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien se había referido a una “solución del sector privado” para los próximos vencimientos de deuda argentina, estimados en alrededor de US$ 20.000 millones.
El paquete de ayuda privada de US$ 20.000 millones a la Argentina, que había sido anunciado semanas atrás y que estaría a cargo de bancos como JP Morgan Chase, el Bank of America y Citigroup, entre otros, fue finalmente archivado según reveló el jueves The Wall Street Journal.
El medio señaló que los banqueros ahora buscan un plan de préstamos más acotado, de US$ 5.000 millones y a corto plazo, para asistir al gobierno de Javier Milei.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Caputo agradeció el video de archivo publicado en redes sociales por otro usuario, al que se refirió como “la confirmación de lo que dije ayer”.
El contexto político-económico y la versión del Tesoro de EE. UU.
El gobierno de Donald Trump, a través del Tesoro, respaldó al presidente Milei y sus reformas ante las turbulencias financieras previas a las elecciones del 26 de octubre. El paquete de ayuda incluyó un swap de divisas por US$ 20.000 millones, pero además el secretario del Tesoro Scott Bessent anunció planes para una línea de créditos separada de otros US$ 20.000 millones liderada por bancos privados.
Finalmente, La Libertad Avanza triunfó ampliamente en los comicios, un resultado que, en palabras del ministro en su post más reciente, provocó que “los mercados reaccionaron muy favorablemente”. En ese contexto, Caputo explicó hoy, en relación al supuesto crédito adicional de US$ 20.000 millones: “No podía dar detalles porque los 20 billones eran para una operación de manejo de pasivos que estábamos considerando con el apoyo de USA (como habla Bessent), en caso de necesitarlo. Post elecciones, dado que los mercados reaccionaron muy favorablemente, nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando, sin esa ayuda adicional.”
El préstamo del sector privado nunca llegó a implementarse, dado que los bancos esperaban la orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podrían utilizar para protegerse de eventuales pérdidas. En este marco, el The Wall Street Journal citó a personas familiarizadas con las conversaciones, quienes afirmaron que el plan ya no estaba siendo considerado seriamente.
“En cambio, los bancos se centran en planes para prestar a Argentina alrededor de US$ 5.000 millones mediante una recompra a corto plazo, o ‘repo’, donde Argentina intercambiaría una cartera de inversiones por dólares de los bancos”, revelaron las fuentes citadas por el diario. El medio afirmó que “se espera que Argentina utilice los dólares para realizar un próximo pago de deuda de alrededor de 4.000 millones de dólares en enero”.
Caputo concluyó su mensaje con un nuevo agradecimiento por el archivo que considera fundamental para su argumentación.
