Caputo defiende los nuevos controles cambiarios y afirma que “favorecen a los argentinos”
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las críticas contra las recientes restricciones cambiarias y sostuvo que las medidas buscan frenar la especulación financiera y fortalecer las reservas. Según su versión, esas maniobras, practicadas por “unos pocos”, son las que se vieron “cortadas” con el nuevo esquema.
Durante una entrevista con el canal de noticias TN , Caputo aseguró que antes existía un “kiosco” integrado por un grupo reducido de operadores que aprovechaban las diferencias entre mercados para obtener ganancias arbitrando divisas. Con el nuevo control, “se cortó un kiosco de unos pocos”, afirmó, y argumentó que, con este ajuste, el Tesoro pudo adquirir una mayor proporción de los dólares que liquida el agro. De hecho, comentó que se lograron comprar USD 1.345 millones, lo que representa un salto frente al porcentaje adquirido antes del cambio regulatorio.
Además, el ministro remarcó que los argentinos “están mejor con esto”, ya que, a su juicio, la medida promoverá una distribución más justa del acceso al dólar y contribuirá a estabilizar el balance del Banco Central y la solidez del Tesoro. En ese marco, destacó que la reciente licitación de bonos fue bien recibida por los inversores, lo que indicaría que esos pesos no están siendo volcados masivamente al mercado cambiario.
Por otra parte, Caputo desestimó que estas restricciones equivalgan a un “cepo” estricto y rechazó que impliquen una limitación severa para el ciudadano común: sostuvo que el público podrá seguir accediendo al dólar con normalidad, siempre que lo haga dentro del nuevo régimen regulado. Reconoció que habrá días —como los próximos lunes y martes— en los que la liquidación de divisas se activará nuevamente bajo estas normas modificadas.
En síntesis, desde el gobierno se plantean estos controles como un mecanismo correctivo frente a distorsiones previas del mercado cambiario, con miras a fortalecer el aparato financiero del Estado y desalentar maniobras especulativas.