Bullrich le exige definiciones a Espert: “Cuando no hay nada que esconder, hay que hablar”

Patricia Bullrich volvió a alzar la voz en torno de las denuncias que asocian a José Luis Espert con Fred Machado, y reclamó con firmeza que el candidato se exponga públicamente. "Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto", sostuvo en su reclamo hacia Espert, en una definición que no admitió matices.

La ministra de Seguridad no se conformó con declaraciones tibias o evasivas: exigió una respuesta contundente. "No es un tema de convencimiento", dijo en una entrevista televisiva con A24 sobre si había sido satisfecha por las explicaciones que el economista ofreció en otros espacios mediáticos. "Nosotros tenemos una vara altísima, por eso el voto liberal exige respuestas", agregó, contrastando lo que ella percibe como estándares diferentes entre el “voto liberal” y el “voto kirchnerista”. 

Para Bullrich, el silencio o las medias palabras no son opción: "Cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas", expresó, en alusión a la actitud de Espert frente a los cuestionamientos. En ese sentido, reclamó urgencia: "Hace falta una explicación… Hay que aclararla ya". 

Además de insistir sobre la necesidad de que Espert retome su presencia mediática, Bullrich advirtió sobre los riesgos políticos de permitir ambigüedades en un ámbito electoral. "Nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco", sentenció para hacer hincapié en que no se trata solo de sospechas, sino de límites innegociables en su visión. 

Según Bullrich, no basta con que la denuncia provenga de una causa que data de 2019. "Es algo del 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no, pero es importante conocerla", indicó. 

En otra de sus intervenciones, fue más categórica: "No podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", dijo, recortando aún más el horizonte de tolerancia política ante acusaciones de financiación ilícita. En su diagnóstico, Espert incurrió en una actitud demasiado reticente: "Tuvo una posición un poco cerrada en no decir exactamente las cosas que sucedieron", evaluó Bullrich, y subrayó que la transparencia no admite medias verdades. 

Bullrich también condenó las maniobras políticas que, en su opinión, buscan distraer la atención de los temas sustanciales. "Creo que la forma en que el kirchnerismo toma los temas y los introduce en la agenda es una estrategia de inteligencia", lanzó, y añadió que esa estrategia apunta a "voltearte en los que son tus columnas vertebrales como la transparencia y el buen manejo de los fondos públicos". 

Para ella, el episodio de las denuncias no debe subsumirse en una batalla judicial: es, más bien, una prueba de coherencia para quienes se proponen liderar un proyecto liberal. Si no se responde con claridad, dijo, se socava la autoridad moral de quien aspira a gobernar bajo estándares de integridad.