Mercado inmobiliario corporativo

Buenos Aires lidera en costos de expensas en oficinas Clase B en Latinoamérica

Según un informe de JLL, la ciudad muestra importantes diferencias de valores según la zona, categoría y antigüedad de los edificios. El Macrocentro Sur registra el promedio más alto y el Microcentro, el más bajo.

Un reciente informe de la consultora global Jones Lang LaSalle (JLL) arrojó datos reveladores sobre los costos de expensas en edificios de oficinas corporativas en Buenos Aires. El estudio, que también incluyó a Santiago de Chile y Montevideo, ubicó a la capital argentina como la ciudad con los valores más altos en expensas para edificios de oficinas Clase B en la región, alcanzando un promedio mensual de USD 5,5 por metro cuadrado.

En comparación, Buenos Aires también exhibe una diferencia del 18% entre las expensas de edificios Clase A (USD 6,5/m²) y Clase B (USD 5,5/m²). Esta brecha varía según las zonas de la ciudad, lo que refleja una importante dispersión en los costos operativos que enfrentan empresas y propietarios.

El Macrocentro Sur fue identificado como el submercado con los costos más elevados en edificios Clase A, con USD 8,1 por metro cuadrado, muy por encima del promedio de la ciudad. En contraste, las zonas del Microcentro y el Sur de CABA registraron los valores más bajos: USD 3,5 por metro cuadrado, tanto para Clase A como para Clase B.

El informe, titulado “Costo de expensas en edificios de oficinas en Latinoamérica”, distingue entre gastos ordinarios (servicios comunes como limpieza, seguridad, mantenimiento, seguros) y gastos extraordinarios (reformas, arreglos estructurales o reemplazo de sistemas). Ambos componen las expensas totales que deben afrontar los ocupantes de los edificios.

Otro aspecto relevante es la antigüedad de los inmuebles. Según el estudio, los edificios con más de 30 años tienden a superar el promedio general de expensas, debido a mayores necesidades de mantenimiento. En ese sentido, el edificio más antiguo del relevamiento (52 años) presentó el valor más alto del informe, con USD 9,6 por metro cuadrado mensual.

Por el contrario, los edificios de menos de una década de antigüedad se caracterizan por costos más bajos, en parte gracias a su eficiencia energética y menores requerimientos correctivos.

Este panorama representa una variable clave para inversores, propietarios y empresas que evalúan ubicación, costos y condiciones operativas al momento de instalar o relocalizar sus oficinas. Según JLL, comprender la composición y evolución de las expensas se vuelve cada vez más determinante en un contexto económico desafiante y con fuerte presión sobre los costos fijos.

Buenos Aires, con su amplia oferta de inmuebles y marcada diversidad entre zonas, muestra cómo el precio por metro cuadrado no lo es todo: la antigüedad, la categoría del edificio y su ubicación pueden modificar sustancialmente el costo operativo mensual.