El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA, aportó esta semana un dato positivo pero que casi no tuvo repercusión en los medios: las exportaciones de bienes alcanzaron los 23,8 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, un 13,9% más que el año pasado y superior al máximo histórico anterior. El aumento obedeció a mayores cantidades exportadas, porque los precios no variaron. La clave estuvo en la anticipación de las exportaciones de cereales decidida por Luis Caputo cuando se estaba quedando sin dólares en plena campaña electoral.
BUEN DATO CON POCA PRENSA (II)
Si bien el récord exportador estuvo impulsado por los regímenes de bajas temporales de retenciones a las exportaciones, porque el Gobierno necesitaba una inyección de dólares, el valor de lo exportado en servicios creció también un 9% interanual y ahí no tuvieron nada que ver las medidas oportunistas del Ministerio de Economía: alcanzaron los 4.200 millones de dólares. En ese rubro los servicios basados en conocimiento marcaron un récord al crecer un 15%. El dato es positivo porque la economía nacional necesita aumentar las exportaciones para pagar la deuda y evitar las crisis cambiarias cíclicas.
VILLARRUEL A LA DEFENSIVA
Anteayer, Patricia Bullrich se presentó en el Senado para cumplir con los trámites para su ingreso al cuerpo y encontrarse con Victoria Villarruel. Fue un cara a cara después del cual a la vicepresidenta se la vio a la defensiva. Visitó la sala de periodistas para explicar que no tenía facultades para trabar proyectos y que su única preocupación era cumplir con la Constitución. Se curaba en salud porque Bullrich la acusó en su momento de colaborar con los K en la aprobación de proyectos antigobierno. Bullrich también le avisó que quedó fuera de las negociaciones políticas con la oposición.
BULLRICH LA TIENE CLARA
Al margen de las declaraciones a la prensa, la futura presidenta del bloque de LLA tiene en claro cuáles son los parámetros dentro de los que se moverá el nuevo Senado. Primero, la preferencia será para los proyectos del Ejecutivo. Segundo, los votos los juntarán ella y los funcionarios del Gobierno que intervengan en las negociaciones con gobernadores y senadores opositores. Tercero, Victoria Villarruel no tiene retorno posible al oficialismo. Cuarto, su papel será el de tocar la campanilla para llamar a sesión (en realidad un timbre) y quinto, habrá muchos cambios en cargos y comisiones.
