Bodas de rubí y un “regreso al esplendor”
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra desde hoy su edición número 40 con una abultada programación. ‘El beso de la mujer araña’ abre la competencia y se suman secciones de series y cortometrajes.
Baja participación del público, renuncias y falta de presupuesto. El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata pasó por muchas tormentas en ediciones anteriores; sin embargo, este año, en su cuadragésimo aniversario, aspira a recuperar el nivel de la competencia, reconocida como de categoría A por la Federación Internacional de Productores Cinematográficos junto con festivales como Cannes, Berlín, Venecia y San Sebastián. El lema de esta edición es, nada menos, ‘El renacer del esplendor’.
Será la remake de ‘El beso de la mujer araña’ con Jennifer Lopez y Diego Luna, la película que hoy, en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium, abra el encuentro, que culminará el domingo 16 con ‘Las locuras’, de Rodrigo García.
El multipremiado director hollywoodense Bill Condon junto a la joven promesa mexicana Tonatiuh Elizarraz, acompañarán el estreno nacional de la adaptación de la novela de Manuel Puig, al igual que García, hijo del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, lo hará con la cinta que ya está disponible en Netflix.
TAMBIEN SERIES
Lejos de los conflictos pasados, el encuentro cinéfilo -que supo albergar a figuras como Paul Newman, Pier Paolo Pasolini y Catherine Deneuve- se propuso oficiar como vidriera de ficciones y nuevos talentos, incorporando la sección no competitiva Mar del Plata Series.
La misma incluirá la exhibición de diez producciones televisivas inéditas en el país, provenientes de diversas regiones. ‘Yiya’, de Mariano Hueter, con Julieta Zylbeberg, e ‘Hija del fuego, la venganza de la bastarda’, con Eugenia China Suárez, se destacan en el flamante apartado. También se realizará por primera vez una Competencia Internacional de Cortometrajes para dar visibilidad a producciones de formatos breves de distintos países. Y no podían faltar los tributos y menciones especiales.
En la presentación oficial realizada días atrás en el cine Gaumont -que contó con la presencia de los nuevos directores artísticos, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos-,
Juan José Jusid recibió un muy merecido Astor de Plata y se anunció que su segunda película, ‘Los gauchos judíos’, se proyectará dentro del marco de otra sección nueva, Mar del Plata Classics.
También formarán parte de ese segmento las versiones remasterizadas de ‘Más allá del olvido’, ‘Rosaura a las diez’ y ‘La Raulito’, cuya protagonista, Marilina Ross, será galardonada con el Astor a la trayectoria durante la gala de apertura, al igual que Miguel Angel Solá. En su caso, se lo homenajeará también con la proyección especial de cuatro de sus películas más emblemáticas en el Auditorium y el Paseo Aldrey, dos de las sedes oficiales junto al Teatro Municipal Colón, el cine Ambassador, Villa Victoria y el Casino Central.
En cuanto a las entradas, pueden adquirirse a través del sitio web del festival con un precio general de 7.500 pesos, aunque hay descuentos significativos para jubilados y estudiantes.
COMPETENCIA ARGENTINA
El Paseo Aldrey, en particular, tendrá un papel clave ya que sus salas serán las que proyecten los títulos que participan en la Competencia Argentina. En la misma, Diego Peretti dirá presente con un papel secundario en el notable elenco de la película ‘Risa y la cabina del viento’, de Juan Cabral, en la que también trabajan Cazzu -en su debut cinematográfico- y Joaquín Furriel. Rodrigo de la Serna es parte del elenco de ‘El hombre de la luna’, del director Rodrigo Pérez Green; mientras que ‘The Letter’, de Rodrigo H. Vila, hablada en inglés, ostenta un elenco encabezado por Harvey Keitel y Britt Robertson.
También se destacan ‘Pensamiento lateral’, de Mariano Hueter, protagonizada por la española Itziar Ituño, la inspectora de ‘La casa de papel’, que asistirá al festival, junto a Alberto Amman y César Bordón, y ‘Desbarrancada’ de Guadalupe Yepes , con Carla Pandolfi y Luis Machín. En el rubro documental se presentan ‘Criollos’, de Matías Tamborenea; ‘Recen por mi: la historia de Francisco’,de Facundo Bartucci, y ‘Vlasta, el recuerdo no es eterno’ de Candela Vey y Tino Pereira.
‘Tres tiempos’, de Marlene Grinberg; ‘Weser’, de Fernando Spiner, y la comedia ‘No preguntes’, de Agustín Palleres, con Micaela Riera, completan la selección. El jurado para esta competencia está integrado por el periodista Carlos Morelli, el director de cine Alberto Gieco y la directora de arte Coca Oderigo.
LATINOAMERICA
La Competencia Latinoamericana, en tanto, también transcurrirá en el Paseo Aldrey y tendrán como representantes argentinos a ‘La muerte de un comediante’, el filme que marca el debut de Diego Peretti como codirector, junto al documental ‘3000 kilómetros en bicicleta’, de Iván Vescovo.
Por México participan ‘Dreams’, de Michel Franco, con Jessica Chastain y el primer bailarín Isaac Hernández. ‘Rey del ring’, de Rodrigo Sepúlveda, con Benjamin Vicuña y Marko Zaror, representará a Chile, además de un largo etcétera. El jurado de esta competencia está integrado por la directora de cine Gabriela Tagliavini, la productora María Gowland y el sonidista Victor Tendler.
EL PLATO FUERTE
El Teatro Auditorium y el Teatro Colón albergarán la Competencia Internacional, la más importante del Festival. Por la Argentina participan dos películas: ‘La casa’, de Gustavo Treviño, protagonizada por (otra vez) Diego Peretti, y ‘Muña Muña’, de Paula Morel Kristof, con Liliana Juárez y Sergio Prina en los papeles principales.
España estará representada por ‘Leo & Lou’, de Carlos Solano, con Isak Ferriz y Maggie Civantos, e Italia por ‘La gioia’, de Nicolangelo Gelormini, con Valeria Golino y Francesco Colella.
La candidata al Oscar por Israel, ‘The Sea’, de Shai Carmelli-Pollak, también formará parte de la competencia, al igual que ‘Calle Málaga’, de Maryam Touzan, por Marruecos, con Carmen Maura como protagonista absoluta, quien estará en Mar del Plata para presentarla.
Por México competirá ‘Oca’, de Karla Badillo, con Natalia Solián, Cecilia Suárez y Raúl Briones, y ‘18 Holes to Paradiso’, de Joao Nuno Pinto, con Beatriz Batarda, José Pimenato y Rita Cabaço lo hará por Portugal.
La Competencia en Tránsito consistirá de seis títulos podrán verse en el Paseo Aldrey, que también exhibirá los cortometrajes que compiten en la primera edición de la Competencia Internacional de Cortos, con material de todos los rincones del mundo.
IMPERDIBLES
* Entre los estrenos más esperados de esta edición del Festival de Mar del Plata aparecen ‘Nouvelle Vague’, de Richard Linklater; ‘The Last Viking’, con Mads Mikkelsen; ‘Nuremberg’, con Russell Crowem y ‘If I Had Legs I’d Kick You’, por la que Rose Byrne ganó el Oso de Plata en Berlín.
* El festival recordará al maestro Milos Forman con copias restauradas de ‘Atrapado sin salida’ y ‘Amadeus’.
* La Embajada de Japón ofrecerá una retrospectiva dedicada al director Yuzo Kawashima, con títulos esenciales como ‘Suzaki Paradise’ y ‘Sun in the Last Day of the Shogunate’.
* En el marco del Italian Screens -en colaboración con el Departamento Internacional Cinecittá/DGCA- se podrá disfrutar de lo mejor del cine italiano contemporáneo, incluyendo el documental ‘Manara’, de Valentina Zanella, sobre el gran historietista italiano Milo Manara.

* Habrá un tributo al director Fabián Bielinsky con la premiere del documental ‘Nueve auras’, de Mariano Frigerio, y proyecciones especiales de ‘Nueve reinas’ y ‘El aura’.
* Se celebrará el 50º aniversario de ‘The Rocky Horror Picture Show’ con proyecciones interactivas y el estreno del documental ‘Sane Inside Insanity: The Phenomenon of Rocky Horror’.
