Bahía Blanca homenajeó a Nino Benvenuti, el campeón que cedió el título a manos de Carlos Monzón
El Consulado General de Italia en Bahía Blanca presentó el espectáculo didáctico musical “El Último round, homenaje a Nino Benvenuti” en el marco de Giornata dello sport italiano nel mondo, un evento que conjugó memoria histórica, cultura, deporte y reconocimientos.
El acto, desarrollado en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), contó con la participación del periodista especializado en boxeo Osvaldo Principi, y fue abierto por el Cónsul General de Italia, Nicola Bazzani, quien en su discurso de apertura tuvo una simpática apertura: "Bienvenidos a esta hermosa tarde, o -mejor dicho- Benvenuti a esta hermosa tarde".
Tras agradecer a la UNS por su hospitalidad, a las autoridades presentes y al público aclaró: "No va a ser una introducción sólo protocolar, la mía. Los discursos protocolares no son suficientes, especialmente cuando estamos frente a una leyenda. Les pregunto más bien: ¿Giovanni “Nino” Benvenuti realmente perdió esas noches, en noviembre de 1970 y luego en mayo de 1971? Tal vez sea correcto decir que Monzón ganó sobre el ring, pero Benvenuti también ganó en la leyenda y en la mitología del boxeo. A 55 años del primer encuentro, estamos aquí, con la sala llena más los que nos siguen en streaming, para hablar de él".
El Cónsul afirmó que los combates entre Benvenuti y Carlos Monzón -el primero terminó con el título en manos del argentino el 7 de noviembre de 1970- son un gran clásico del deporte mundial. Citando al escritor Italo Calvino, expresó: “Un clásico es una obra que nunca termina de decir lo que tiene para decir” porque siempre transmite algo nuevo.
El Cónsul General de Italia, Nicola Bazzani, evocó la figura de Nino Benvenuti.
Los elogios para el deportista, que también se destacó en el cine, no se limitaron a lo profesional, sino que se hicieron extensivos especialmente a su calidad humana: "Así descubrimos mejor el valor de los campeones deportivos de entonces y de hoy, y revivimos, como la primera vez, un hecho que trasciende el deportivo que une Italia y Argentina: la amistad, la complicidad, la intimidad, el encuentro entre culturas de dos países tan lejanos y, al mismo tiempo, fuertemente unidos. A eso sirve el Día del Deporte Italiano en el Mundo. Hoy, en todas las ciudades donde hay una embajada o un consulado italiano, se celebra el deporte como embajador de Italia en el mundo", continuó Bazzani.
Después de mencionar algunos sorprendentes números que reflejaron la importancia económica del deporte para Italia –25 mil millones de euros de valor agregado, que posiciona el país entre los cinco principales exportadores de bienes deportivos al mundo– y recordar los Juegos Olímpicos en Milano-Cortina en febrero 2026, el Cónsul General "se puso la camiseta", literalmente. Se quitó el saco y -sobre la camisa- se colocó una remera con la imagen del propio Nino Benvenuti que ilustró la comunicación institucional de la Giornata, invitando, seguidamente, a revivir la trayectoria del campeón italiano, humana y deportiva, invitando al escenario a los expertos Osvaldo Principi y José Valle: "Campanazo ¡primer round!".
Principi y Valle iniciaron una auténtica y muy interesante "charla de café", primero relatando la relación entre el deporte de narices chatas y el tango. Desgranaron la historia de los italianos en la etapa fundacional del boxeo argentino para después abordar la vida personal y deportiva de Nino Benvenuti, haciendo hincapié en las legendarias peleas con Sandro Mazzinghi, Emile Griffith y Carlos Monzon, afirmando que Benvenuti fue parte de la historia popular argentina.
El acto incluyó la entrega de distinciones a personalidades del ámbito pugilístico.
Asimismo, recordaron a boxeadores bahienses notables como Dante Nolasco, Yanni García, Carlos María Giménez y Oscar "Cachín" Méndez, y al legendario Salón de los Deportes.
Emocionante la entrevista exclusiva grabada en 2020 por parte de Principi con Nino Benvenuti, estrenada por la segunda vez en Argentina: Nino habla de su relación profunda y intima con este pais, de su encuentro con Madre Teresa de Calcuta, de la responsabilidad y orgullo que entrega la medalla de oro olímpica y el titulo mundial, del privilegio de pelear para los italianos de Nueva York en el Madison Square Garden.
El joven cantante Galo Valle realizó una conmovedora interpretación del tango "Segundos Afuera" (Aguamansa y H. Marcó), después Gaby "La voz sensual del tango" evocó con su voz las históricas veladas del Luna Park a través de magníficas versiones de los tangos "El Último Round" y "Un Sabado Mas" (escritos por el recordado Chico Novarro) y el cantor Gustavo Von Holtun interpretó bellamente los versos de "Chiquilín de Bachín" (H. Ferrer y A. Piazzolla). Acompañaron todos los temas musicales los destacados bailarines Victoria Cuadrado y Ramiro Belmonte.
La frutilla del postre fue el cierre musical: memorable dueto del tema "Caruso" (Lucio Dalla) interpretado por Gaby y Von Holtun que hizo estallar en aplausos a toda la sala.
El periodista Osvaldo Príncipe repasó detalles de la exitosa carrera del excampeón mundial italiano.
Apareció en escena un ex compañero de escuela de Nino Benvenutti, el señor Lucio Iurman, italiano radicado hace muchos años en Bahía Blanca quien aportó fotografías y su testimonio de los momentos vividos con el ídolo del viril deporte de los puños.
A la hora de los homenajes, se les entregaron distinciones a la trayectoria al ex campeón latino de la Organización Mundial de Boxeo Mauro Ordiales, al actual campeón campeón Fedelatin y Golden de Asociación Mundial de Boxeo Neri Muñoz y al legendario ex campeón argentino y sudamericano welter junior Carlos María Giménez que recibió una ovación de largos minutos del numeroso público asistente.
Participaron del evento diversas autoridades de la localidad: el jefe del gabinete comunal Luis Calderaro, el presidente del Concejo Deliberante Mauro Reyes, Gustavo Lari, Director de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Sebastián Barisone, Director del Instituto del Deporte, Karina Sánchez, Directora de Turismo y Laura Iriarte, Secretaria General de Cultura y Extensión Universitaria (UNS).
Una tarde para recordar, colmada de anécdotas, historia y emoción en el marco del deporte italiano y de un verdadero embajador de la italianidad en el mundo.
El tango también tuvo un rol protagónico en la velada.