Aseguran que faltan de detalles para poder analizar el acuerdo con EE.UU.

Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional y economía, señaló que el reciente acuerdo entre Argentina y Estados Unidos es de “enorme significación” y lo calificó como “histórico”, dado que Argentina nunca ha tenido un pacto de este tipo con Estados Unidos.

No obstante, advirtió sobre las limitaciones para un análisis exhaustivo del pacto ante la falta de conocimiento sobre su contenido específico.

“Todavía no conocemos los detalles porque lo que se conoció fue el comunicado de la Casa Blanca y no la letra del pacto”, dijo en diálogo con Radio Rivadavia.

Elizondo indicó “lo poco” que se conoce “es el comunicado de la Casa Blanca” y señaló que no se conoce “la visión de la Argentina” sobre el tratado.

“Hay una enorme cantidad de aspectos abiertos: se habla de recursos naturales de Argentina a Estados Unidos, donde probablemente estén incluidas actividades de enorme dimensión como la minería”, añadió.

Respecto al análisis del texto, Elizondo insistió: “Estamos hablando sin conocer la letra del texto y me parece que va a ser más prudente cuando la conozcamos”.

Aun cuando se conozcan los detalles, Elizondo prevé que el pacto “deja abiertas áreas para seguir trabajando después”.

En relación con las cláusulas sobre las mejores prácticas mercantiles, el especialista indicó que no se sabe “qué instrumentos después se utilizarán” para implementar dichas medidas.

Agregó que, “además del comercio se alentaría la inversión, allí es donde hay mucho más en favor de la Argentina”.

Elizondo puntualizó: “En la carne se cuadruplica la cuota de ingreso en condiciones ventajosas, pero insisto, el detalle de cada rubro lo tendremos con el comunicado completo”.

“Acá hay flexibilización en materia arancelaria, pero también en flexibilidad de calidad, protocolos de certificaciones, una facilitación en general”, aclaró.

Asimismo, remarcó: “Lo más importante es el contexto general: un acuerdo comercial en una relación integral entre dos países”

“En la comunicación sobre el acuerdo, se menciona que los países actuarán en consonancia respecto a aquellos que no respetan las mejores prácticas mercantiles, aunque no se menciona a China explícitamente. El foco es  China, aunque el pacto no lo diga, pero no sabemos los instrumentos que se usarán”, conjeturó el especialista.