Arte y política en la gala de los Oscar
La 97 edición de los Óscar en el Teatro Dolby comenzaba a las 21 hora argentina con un emotivo segmento dedicado a la ciudad de Los Ángeles, que sufrió unos devastadores incendios en enero.
La gala empezó pues con un video recopilatorio de escenas de icónicas películas rodadas en Los Ángeles, con la aparición en ellas de figuras como Sylvester Stallone, Ryan Gosling, Robert Downey Jr., Margot Robbie o Brad Pitt, para acabar con un luminoso que rezaba: Los Ángeles necesita tu ayuda.
Inmediatamente después, la estadounidense Ariana Grande y la británica Cynthia Erivo, ambas en el reparto de 'Wicked', interpretaron una versión de 'Somewhere over the rainbow'.
Grande llevaba un traje y unos zapatos del color del calzado de Dorothy a la que interpretó Judy Garland en la mítica película 'The Wizard of Oz' ('El mago de Oz').
A continuación interpretaron 'Defying gravity', de 'Wicked', que terminó con todo el teatro puesto en pie y aplaudiendo.
Otro de los grandes momentos de la noche fue el homenaje a James Bond, bailado por Margaret Qualley y cantado por Lisa, cantante de k-pop, por Doja Cat y por Raye.
Halle Berry ingresó con la música de James Bond para dar un premio especial a Barbara Broccoli, la hija del histórico dueño de la saga, Albert Broccoli
LOS PREMIOS
Al filo de las 23.15 (hora argentina) se habían entregado los siguientes premios:
* El actor estadounidense Kieran Culkin se alzó con la estatuilla a mejor actor de reparto por su interpretación en 'A Real Pain', imponiéndose a Edward Norton ('A Complete Unknown'), Guy Pearce ('The Brutalist'), Jeremy Strong ('The Apprentice') y Yura Borisov ('Anora').
* La estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña ganó el Oscar a mejor actriz de reparto por ‘Emilia Pérez’. “Soy la orgullosa hija de padres inmigrantes con sueños y dignidad y manos que trabajan duro“, dijo la actriz. El filme, que estuvo envuelto en varias polémicas desde su lanzamiento fue el más nominado de la edición con 13 candidaturas. La película sigue la historia de Juan Manitas Del Monte (Karla Sofía Gascón), un narcotraficante mexicano que tras una serie de crímenes decide que lo mejor es desaparecer, pero de una manera muy particular: dándose por muerto y cambiando de género.
* Sean Baker gana el Oscar a mejor guion original por ‘Anora’, un melodrama sobre una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Baker también dirigió, produjo y editó la película protagonizada por Mikey Madison. Agradeció en su discurso a los actores, productores y especialmente a la comunidad que es la protagonista de casi todas sus películas. “Quiero agradecer a la comunidad de trabajadoras sexuales. Han compartido sus historias, han compartido sus experiencias de vida conmigo a lo largo de los años. Mi más profundo respeto. Gracias. Lo comparto con ustedes”.
* Sean Baker gana también el Oscar a mejor montaje por ‘Anora’ . A las 23.00 hora argentina, era el segundo de su noche.
* El dramaturgo y guionista británico Peter Straughan ganó el Oscar a mejor guion adaptado por ‘Cónclave’, una de las favoritas a mejor película. Durante su discurso ha agradecido a su equipo que trabajó en la adaptación de la obra de título homónimo en la cual se basa la película de Edward Berger. “Gracias, Robert Harris, por tu hermoso libro. Estamos todos sobre tus hombros”.
* ‘Flow’, de Gints Zilbalodis, ha triunfado como mejor filme de animación, primer Oscar de la historia para Letonia. La película independiente dio la primera sorpresa de la noche al vencer a otras favoritas como ‘Intensa mente 2’ y ‘Robot Salvaje’. Zilbalodis agradeció a sus padres y principalmente a su perro y gato, quienes fueron los modelos para la animación de algunos de sus personajes. ‘Flow’ es una parábola ecológica muda sobre un gato en un mundo inundado.
* Paul Tazewell ganó el Oscar a mejor diseño de vestuario por ‘Wicked’. "Soy el primer hombre negro en ganar el premio a mejor diseño de vestuario", destacó el hombre que había recibido un premio Tony al teatro por su trabajo en el musical ‘Hamilton’, de Lin-Manuel Miranda. Ha diseñado más de 1.000 trajes para la película.
* El segundo Oscar que recibía anoche ‘Wicked’ fue a mejor diseño de producción. Nathan Crowley y Lee Sandales, las premiadas.
* Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli ganaron el Oscar a mejor maquillaje y peluquería por ‘La sustancia’.
* Mick Jagger presentó por sorpresa el premio a mejor canción original (ganó ‘El mal’ ganó por Emilia Pérez). En su discurso previo, Jagger bromeó diciendo que solamente fue la segunda opción, por detrás de Bob Dylan. "Bob dijo que buscarán a alguien menor. Y yo dije, 'OK, ¡yo soy menor que Bob!".
La canción ‘El mal, con las voces de Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón es, además, la segunda en español que se levanta con el Oscar, después de ‘Al otro lado del río’, de Jorge Drexler en ‘Diarios de motocicleta’.
* Los iraníes Shirin Sohani y Hossein Molayemi ganaron el Oscar a mejor cortometraje animado de ficción por ‘A la sombra del ciprés’. La película de 20 minutos aborda el trastorno de estrés postraumático. En su discurso, los directores revelaron que recién el último sábado recibieron la visa para poder participar del evento.
LOS VESTIDOS
Los vestidos joya de Demi More y Selena Gomez, los grandes volúmenes de Ariana Grande y Cynthia Eriv, así como los vanguardista diseños masculinos, entre ellos el amarillo limón de Thymoteé Chamalet o el rojo de Colman Domingo destacaron en la alfombra roja.
La actriz Demi More hizo el paseíto por la alfombra roja con un diseño joya plateado personalizado de Giorgio Armani Privé, bordado con cristales, con un escote pronunciado y detalles plisados en la cadera, acompañado de espectaculares joyas.
También impactó el estilismo de Selena Gomez que llegó al Teatro Dolby con un vestido de Ralph Lauren cuajado de cristales en forma de lágrima, una creación que realzó con un gargantilla de brillantes.
Otro de los diseños más aplaudidos fue el Zoe Saldaña, quien se sumó a la tendencia de vestido joya y volúmenes, con un elegante diseño granate de Saint Laurent con vistosos volantes y collar de Cartier.
DESAFIO A TRUMP
El presentador de la gala, Conan O'Brien, saludó a los telespectadores de la 97 edición en tres idiomas diferentes: español, hindi y chino, después de que Donald Trump declarase el inglés como lengua oficial del país.
"Si me estás escuchando desde un país de habla hispana: hola, soy Conan O'Brien, soy el presentador de esta gala", dijo el comediante estadounidense en español mientras aparecía su discurso subtitulado al inglés.
Tras ello, deseó un buen desayuno viendo los Óscar a los espectadores de la India y en chino, aseguró tener una "importante deuda financiera" y suplicó que le tuvieran en cuenta para actuar en películas.