Transformación digital en América Latina
Almaviva compró TIVIT y se convierte en un gigante tecnológico regional
El grupo italiano cerró la adquisición de la empresa brasileña y consolida su presencia en 10 países de América Latina. La operación lo posiciona como el segundo mayor proveedor de soluciones tecnológicas en Brasil y le permite liderar la transformación digital en sectores clave.
Almaviva, uno de los principales grupos tecnológicos de Italia, anunció la concreción de la compra de TIVIT, una de las empresas más importantes del sector en América Latina. Con esta operación, el grupo europeo fortalece su presencia regional, amplía su portafolio de soluciones digitales y se posiciona como el segundo mayor proveedor de servicios tecnológicos en Brasil.
La adquisición, iniciada en junio y aprobada recientemente por las autoridades regulatorias, se realizó con el apoyo de los fondos de inversión Apax Partners LLP. El acuerdo marca una nueva etapa para ambas compañías, que mantendrán sus marcas y estructuras organizativas. El CEO de Almaviva, Marco Tripi, asumirá además la presidencia de TIVIT, mientras que Paulo Freitas continuará como su CEO, reportando directamente a Tripi.
“El ingreso de TIVIT es un paso estratégico y natural en nuestra expansión internacional. Se trata de una empresa sólida, con excelencia técnica y gran conocimiento del mercado regional. Juntos, reforzamos nuestro compromiso de liderar la transformación digital en contextos complejos y altamente demandantes”, señaló Tripi.
Con presencia en 21 países y más de 45.000 profesionales, Almaviva apuesta fuerte por América Latina como región clave para su estrategia de crecimiento. A través de la incorporación de TIVIT, consolida su llegada a 10 países del continente, con especial énfasis en Brasil, uno de los mercados más relevantes para el grupo.
Fundada hace más de 25 años, TIVIT atravesó en los últimos años un proceso de transformación hacia un modelo digital-first, con foco en soluciones de nube, inteligencia artificial, datos, automatización y ciberseguridad. Sus servicios están orientados a grandes empresas de sectores como finanzas, salud, manufactura, energía, retail y servicios públicos.
“Estamos listos para una nueva etapa de crecimiento. La llegada de Almaviva nos posiciona de forma aún más competitiva. Vamos a expandir nuestras soluciones y capacidades, manteniendo el foco en la excelencia del servicio”, destacó Paulo Freitas, CEO de TIVIT.
El respaldo de Almaviva permitirá a TIVIT ampliar su alcance y ofrecer servicios con una escala global. La nueva configuración da lugar a un ecosistema tecnológico con ingresos combinados por más de 2.300 millones de dólares, y un portafolio robusto de soluciones digitales propias.
Quiénes son los protagonistas
Almaviva es líder en tecnologías de la información y comunicaciones en Italia desde hace más de cuatro décadas. Con ingresos superiores a 1.400 millones de euros, la compañía tiene una fuerte presencia tanto en el sector público como privado, y desarrolla soluciones para áreas clave como transporte, salud, defensa, finanzas y medio ambiente.
TIVIT, en tanto, es una multinacional brasileña con operaciones en toda América Latina. Brinda soluciones digitales que impactan directamente en millones de personas, y se ha destacado por su innovación en servicios de nube, IA y automatización.
Por su parte, Apax Partners LLP, el fondo que facilitó la operación, es una firma global de private equity con más de 80 mil millones de dólares bajo gestión, especializada en tecnología, servicios e internet/consumo.