Alerta en el Senado sobre la crisis pesquera

El senador Maximiliano Abad (UCR-Bs.As.) planteó hoy una cuestión de privilegio en la Cámara alta alertando sobre la crisis terminal que enfrenta la actividad pesquera.

Reclamó medidas urgentes y coordinadas entre distintas jurisdicciones para evitar el colapso de la actividad y sostuvo: "La pesca en Argentina no enfrenta un problema de rentabilidad, sino de supervivencia. Llegamos a este punto porque no hay respuestas concretas de las autoridades correspondientes. Pese a los reclamos generalizados de todo el sector, aún no comprenden la magnitud de los desequilibrios".

Señaló como insuficiente las medidas de alivio adoptadas transitoriamente y reclamó un plan de fondo para el sector: "Hay que hacer una distinción entre medidas de alivio y soluciones de fondo. La reducción temporal del 70% de los Derechos Únicos de Extracción por 180 días, y la baja del 4% en el precio del gasoil, tienen un efecto limitado. Las redes vacías no se van a llenar solamente con alivios fiscales transitorios: necesitamos un plan integral para salvar a la pesca".

Identificó, además, como causas de la crisis el desplome de los precios internacionales, el aumento en dólares de los insumos importados, la presión tributaria “asfixiante”, el incremento de los costos operativos y “una maraña de regulaciones que dificultan y encarecen toda la actividad”.

En ese sentido reclamó para superar la actual situación bajar “a cero” las retenciones, como ya se hizo para otras economías regionales; eliminar los impuestos al gasoil; revisar los aranceles a los insumos importados; e implementar un paquete de incentivos fiscales especialmente diseñado para el sector fresquero, que consideró el más afectado por la crisis.