Adiós a un grande del humor: murió Juan Carlos Calabró

El popular actor, de 79 años, falleció esta mañana en el Hospital Británico, donde estaba internado por una insuficiencia renal. Marcó una época con sus inolvidables personajes en la televisión y el cine. "A la edad que tengo, uno piensa en la muerte", confesó recientemente en una de sus últimas entrevistas.

El actor y humorista Juan Carlos Calabró, protagonista de éxitos en televisión y cine con personajes populares, murió hoy a los 79 años en el Hospital Británico, ubicado en el barrio porteño de Barracas, donde permanecía internado por una insuficiencia renal.

Calabró falleció a las 7.45 en el establecimiento de la calle Perdriel 74, donde se encontraba internado desde el 22 de octubre último, producto de "su enfermedad de base", detalló el centro asistencial en un comunicado.

La esposa e hijas de Calabró afirmaron hoy que el actor cómico "se fue en paz", destacaron que "batalló hasta el último momento" contra su enfermedad y pidieron recordarlo con alegría.

Calabró "se fue en paz y tranquilo", dijo en declaraciones a la prensa Aída Picardi junto a sus hijas Iliana y Marina en la puerta del Hospital Británico, donde el actor estuvo internado y murió por una insuficiencia renal.

La mujer, conocida por el pseudónimo Coca, recordó la trayectoria artística del humorista, al asegurar que su esposo "disfrutaba profundamente de sus personajes", como Johnny Tolengo, Gran Valor o Aníbal.

"Era una persona que realmente quería a su público: quería a los niños cuando trabajó para ellos, a los grandes cuando hizo El Contra, y a toda la familia cuando hizo algo distinto, como Campeones", agregó.

La viuda de Calabró, con quien estuvo casado 52 años, también valoró que más allá de su carrera profesional para el actor "siempre estaba primero la familia".

Picardi reveló que su esposo le pidió que en su lápida se escriba la frase: "Quiero que me recuerden como un hombre que hizo reír a un niño".

Iliana Calabró sostuvo que su padre "así como tuvo una vida genial, tuvo una despedida genial", porque "no sintió ningún dolor" y "se fue bien, en paz". En tanto, su hermana Marina dijo que uno de los médicos que atendió a "Cala" le expresó que "nunca tuvo un paciente tan batallador" como el humorista y consideró que "esa batalla la dio por el amor a su familia".

"Estuvo mal, fue superando las crisis y cada batalla fue un regalo para sus tres ángeles: mi mamá, Iliana y yo", agregó entre lágrimas.

"Hoy Iliana decía 'Papi, me la hiciste ¿eh? Estuve al lado todo este tiempo y te vas justo cuando no estoy'. Creo que fue así, él eligió que sea cuando estaba con quien fue su compañera de más de 50 años", dijo.

Calabró que se transformó en parte de la cultura popular argentina estaba internado desde el 23 de octubre a causa de una enfermedad que afectaba la producción de glóbulos rojos.

El actor, nacido en Capital Federal el 3 de febrero de 1934, debutó en radio a principios de la década del '60 y su primera participación fue en el programa Farandulandia.

Estaba casado con Aída Elena Picardi, "Coca", con quien tenía dos hijas: Iliana y Marina, también conocidas en los medios por sus carreras como vedette y periodista, respectivamente.

En 1962, comenzó su carrera en la televisión con la exitosa comedia Telecómicos y, en simultáneo, empezó su trayectoria teatral, con un papel en Extraña Pareja, de Neil Simon.

Además, tuvo roles populares en teatros de revista como el Maipo, el Nacional y el Astros.

Su carrera continuó en el programa Circus Show, de Carlitos Balá, en 1972. Con su rol protagónico en Calabromas, en 1978, encarnó a "Johnny Tolengo, el Majestuoso", "Gran valor" y "Aníbal, el pelotazo en contra", en un programa que fue un suceso durante los años '80, innovando con diferentes versiones y formatos.

Su próximo éxito en la televisión fue El Contra, en la década del '90, una adaptación de un sketch que ya había aparecido en Calabromas, en el que el actor se dedicaba a provocar a sus invitados, confundiéndolos con otras personas y contradiciéndolos. El programa se convirtió en un clásico y fue repuesto en el 2003.

Además de su participación en radio y televisión, Calabró participó en 16 películas, como las que protagonizó junto al fallecido humorista Juan Carlos Altavista en su papel de Minguito Tinguitella.

Los humoristas filmaron "Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra, "Mingo y Aníbal contra los fantasmas", y "Mingo y Aníbal en la mansión embrujada". Calabró también protagonizó en la pantalla grande con "Johnny Tolengo, el majestuoso" y la popularidad del personaje lo llevó incluso a grabar discos. 

Como si viera cercano su fin, no hace mucho declaró en un reportaje: "A la edad que tengo, uno piensa en la muerte", tras dar detalles sobre la anemia que lo acompañaba en sus últimos años y los inquietantes resultados que surgían de sus exámenes médicos.

Calabro será velado a partir de las 16 en la cochería Zucotti Hermanos SRL, ubicada en la avenida Córdoba al 5800. Sus restos serán trasladados mañana a las 11 al Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita.