Del 4 al 12 de octubre
Actividades en homenaje a “Tato” Pavlovsky a 40 años de "Potestad"
En homenaje a Eduardo “Tato” Pavlovsky y a 40 años del estreno de su obra “Potestad”, se realizarán funciones de la última versión de Potestad dirigida por Norman Briski en las Facultades de Psicología, Sociales y Filosofía y Letras de la UBA, junto con charlas debates abiertas a la comunidad. Además se sumará la reedición de sus obras completas teatrales, hoy en día agotadas, por la editorial Atuel, libro que se presentará en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo junto a la participación de Susy Evans, Norman Briski, Martin Pavlovsky, Jorge Dubatti y Eduardo Misch. Se llevará a cabo un taller de multiplicación dramática a cargo de Carolina Pavlovsky y como cierre del tributo el domingo 12 de octubre se presentará en el Teatro Calibán una función de Potestad.
Esta puesta de la obra Potestad por Norman Briski es la tercera versión que lleva al escenario, siendo la primera estrenada en 1985 junto a Tato Pavlovsky, la segunda fue protagonizada por María Onetto y en esta tercera versión, Briski despliega una nueva estética. Esta obra tuvo buen éxito tanto en Argentina como en el extranjero, con representaciones en Estados Unidos y en Europa. Potestad se considera una de las obras más significativas del teatro argentino, siendo estrechamente ligada al pasado violento vivido por los ciudadanos durante la dictadura cívico militar. Un verdadero cambio de paradigma en la dramaturgia argentina, que permite visibilizar la lógica de un represor y apropiador en los tiempos nefastos.
La producción y dirección del evento está a cargo del actor, director y productor independiente Eduardo Misch quien ha trabajado junto a Pavlovsky durante más de 15 años, creador del grupo “El soporte” destinado a representar y difundir obras de “Tato Pavlovsky” es propulsor de este homenaje a 10 años del fallecimiento del autor y a 40 años del primer estreno de Potestad en 1985. Para Misch, producir este homenaje genera un espacio de memoria, reconocimiento y resignificación de la obra de Pavlovsky en estos tiempos. Conmemorar en un tributo al autor en la Ciudad de Buenos Aires destaca el prestigio y el compromiso estético y político que Pavlovsky sostuvo durante toda su vida.
Este homenaje y la reedición de sus obras completas es un proyecto acompañado por varias personas e instituciones que han sumado su apoyo y dedicación al proyecto como el Lic.Juan Jorge Michel Fariña de la Fac. de Psicología de la UBA, El Colectivo Punto de Encuentro de la Fac. de Ciencias Sociales de la UBA, la Profesora Luján Llorensi de la Fac. de Ciencia Sociales, Nicolás Lisoni Dir del C.C Universitario Paco Urondo de la Fac. de Filosofía y letras, UBA, Belen de Martino y Martín Alomar Productores de la Estacion Bs As Filo, Universidad de Madres, Escuela Psicodrama Grupal Pavlovsky, Casa Rodolfo Walsh, Profesor Doctor Jorge Dubatti, la productora ejecutiva del homenaje Teresa Rodriguez, todo el equipo del Teatro Calibán y al apoyo del Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Mecenazgo.
Cronograma de actividades:
Toda la información sobre las actividades se pueden encontrar en https://potestadpavlovsky.wixsite.com/potestad-de-tato-pav
o en el IG: potestaddetatopavlovsky