Abrazo simbólico de trabajadores del INTI en todo el país

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron un abrazo simbólico al organismo que tuvo correlato en todo el país. La manifestación se hizo con el objetivo visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger.

Giselle Santana, miembro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, había manifestado que esa norma “desguaza, vacía y degrada” al Instituto y pretende “reducir la estructura y limitar sus funciones”.

 

 

“El Gobierno Nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, sostuvo.

Una de las dirigentes que se expresó al respecto fue Elisa Carrió, quien manifestó que no estaría presente en el abrazo, pero que “su corazón está con los trabajadores. Deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’, a los que les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar las personas. Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos”, escribió Lilita desde sus redes sociales.

 

 

Por su parte, la delegación de ATE, que se encuentra dentro del CONICET, también formó parte del abrazo al INTI porque el Gobierno Nacional “tiene intenciones de centralizarlo” yendo en contra de su naturaleza “autónoma, autárquica y federal”.

“Nuestra defensa está dirigida a mantener la soberanía y la industria nacional, la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad y en proteger nuestros puestos de trabajo”, concluyeron desde el INTI.

El abrazo en rechazo al anuncio del Gobierno Nacional de reducir su estructura y limitar sus funciones tuvo su epicentro en la sede central de Avenida General Paz 5445, pero también hubo manifestaciones en todo el país. La movida fue convocada por el personal del Organismo nucleado en la Asamblea Multisectorial. Hubo presencia de personalidades y referentes del ámbito político, científico y sindical. Estuvo el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Gabriel Katopodis, el diputado Daniel Gollan y Oscar Galante, entre otras personalidades.