“Los salarios en software promedian los $400.000”

Por Francisco Caminada

Desde el año 2021 la industria del software crece a pasos agigantados, y es la que más empleo generó, tanto que casi duplica al sector automotriz, algo impensado unas décadas atrás.

No es casualidad que haya ocurrido en esos años el boom en el campo de la informática ya que, como precisa Sergio Candelo, socio fundador de Snoop Consulting y actual presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software, la pandemia abrió el abanico del empleo federal sin necesidad de residir en la misma ciudad dónde está radicada la empresa que contrata.

El plan Saaf (Software as a future) de Cessi traza objetivos ambiciosos que incluyen crear 400.000 nuevos puestos de trabajo, tener exportaciones por más de u$s 10.000 millones anuales y generar más de u$s 20.000 millones de producción bruta anual al año 2031.

EL SALTO

¿Cómo se vio afectada la industria del software con la pandemia del Covid?

Generó una muy buena posibilidad porque nos brindó la virtualidad en el sector, y eso permitió generar empleo federal. Cualquier persona que se capacite desde cualquier punto del país podría conseguir empleo de calidad en la industria del software y salir automáticamente de debajo de la línea de pobreza o de una situación vulnerable. Además de dejar de pensar que si nací en algún pueblo o ciudad del interior voy a tener que irme a vivir a Buenos Aires, Córdoba o Rosario para realizar una carrera de este estilo porque las empresas ponían como condición el trabajo presencial. El 80% del empleo se genera en la Ciudad de Buenos Aires porque las empresas están radicadas aquí, pero luego tienen empleados repartidos a lo largo y ancho del país.

Según datos del Observatorio de la Industria del software, el sector es el que más empleo generó en 2021. ¿Se mantienen esos niveles?

En valores absolutos dentro de la economía del conocimiento el software es el sector que más nuevos empleos generó, duplicamos la cantidad de la industria automotriz. Hay una cuestión de tiempos y crecimiento que es muy veloz para la idea de un país industrializado. Aspiramos a alcanzar los 600.000 puestos de trabajo en diez años.

¿A cuántos profesionales emplea el sector?

Podemos hablar de profesionales en el sentido de que conocen la actividad, no sé si todos hicieron la universidad y se recibieron. Las empresas de software buscan que las personas tengan las competencias apropiadas más que un título. Aunque, sin duda, cuanto más conocimiento teórico tengas vas a ser un profesional con más habilidad para adaptarte a los nuevos cambios. Si estudiaste en la universidad la programación como ciencia, después los programas son accidentes. Hoy estamos en 140.000 personas empleadas, además de entre 30.000 y 50.000 más que están trabajando para empresas que no están radicadas en Argentina. Tenemos alrededor de 5.500 empresas, de las cuales el 75% son micro pymes con menos de 10 trabajadores.

¿Cuál es el salario promedio?

En promedio está en dos canastas básicas (N. de R. la Canasta Básica Total para una familia de 4 personas fue de $203.361 en abril, según el Indec). El sector tiene la capacidad de cambiar la realidad económica de sus trabajadores, no sólo de una persona sino de una familia completa.

¿Es posible que en nuestro país se repliquen modelos al estilo Silicon Valley? ¿El polo de Tandil es una referencia?

El polo de Tandil se inauguró en 2003 y hoy en día cuenta con 40 empresas que generan 2.000 empleos aproximadamente. La limitante más grande para que se instalen más empresas en Argentina es la cantidad de gente que puede ser empleada. Si tuviésemos dos millones de personas con la capacidad de ser empleadas, el país se convertiría en un foco mundial. Hay una relación directa entre la cantidad de personas capacitadas y la cantidad de empresas.

UNICORNIOS

¿Cuántos unicornios están operando en Argentina?

Hoy en día hay once empresas unicornio. La más conocida es Mercado Libre. El valor de estas empresas es de más de u$s 1.000 millones y se compone de distintas maneras. Hay algunas que salieron en la bolsa de Estados Unidos y ya tienen valor de mercado, por lo tanto, ya tienen el número real por el valor de la acción. En el caso de Ualá hoy en día no tiene esa cotización, pero la última vez que se vendió un porcentaje de la empresa fue a un precio tal que en el hipotético caso de que se venda el 100%, llegaría a ese valor. Es importante que se generen espacios para que empresas de argentinos, que emplean argentinos, pasen su economía por el país. Muchas veces estas empresas tienen su casa, la sede de holding, en otros países.

¿Si por alguna circunstancia su valor de mercado cae, pierden la condición de unicornio?

Con la pandemia, producto de que el turismo estuvo parado seis meses o un año, a Despegar le pasó. Llegó a valores de 800 millones de dólares. Pero no, no cambia el concepto, una vez que llegaste a esa cotización mientras que la empresa no desaparezca no pierde esa consideración.

CAPACITACION

¿Cuál es el nivel de las universidades argentinas que forman a los profesionales?

El problema no es el nivel de las universidades. La problemática de las facultades de ciencias duras es que quienes concurren hacen algunos años se capacitan, y como empiezan a tener muchas ofertas laborales, terminan dejando la universidad. Pero un buen indicador es que hay un aumento exponencial en la cantidad de gente que se matricula en informática. Es de las carreras que tiene tasa de crecimiento más alta, pero el valor absoluto es bajo todavía. Y de los 100.000 graduados que hay en Argentina solamente 5.000 son de ingeniería. Hay que cambiar esa matriz.

¿Cuánto talento argentino está repartido por el mundo?

Según datos concretos de la AFIP, entre el 2020 y 2021 fueron 30.000 las personas que desaparecieron del sistema. Eran empleados de empresas argentinas, que vivían en Argentina, y no fueron ni a trabajar a otra empresa, ni se hicieron monotributistas. No me parece probable que tanta gente se haya tomado un año sabático toda junta. Hoy las estimaciones, relacionándolas con el crecimiento de la industria, nos dicen que hay entre 100.000 y 200.000. Hay una buena cantidad de negocios que se están perdiendo de hacer en Argentina. Las exportaciones pasaron de u$s 1.500 millones a u$s 2.200 millones entre 2012 y 2021, y en Uruguay pasaron de u$s 100 millones a u$s 1.100 millones en ese mismo periodo, siendo solo tres millones de habitantes.

¿Qué beneficios les otorga contar con una ley de Economía del Conocimiento?

El primer punto interesante es que todos los gobiernos, sin perjuicio del signo político, la han promovido. Esto muestra una estrategia de país que está impulsando al software, junto con los otros sectores que se sumaron e integran la ley de economía del conocimiento. Pero cuando tenés diferencias tan grandes entre los diferentes tipos de cambio del dólar la ley da una mejora, pero escasa. Permite una reducción en costos del 10%. También hay que tener en cuenta que es una ley de promoción, no un subsidio, por lo que hay que ir cumpliendo una serie de requisitos para poder acceder a ese beneficio. Es una contraprestación donde para las empresas es necesario exportar, generar investigación y desarrollo, capacitar o tener un certificado de calidad. Por lo menos deben cumplir con dos de estas.

¿El Monotributo Tecnológico sería beneficioso para el sector?

Estamos haciendo una campaña muy fuerte en contra de esto. En Diputados no tuvimos espacio para debatirlo y dar nuestra mirada sobre la situación, pero en Senadores estamos logrando que vaya la comisión de Ciencia y Tecnología. El gran debate que nosotros planteamos, como empresas radicadas en Argentina y que pagan sueldos con las leyes nacionales, es que cuando se usa el monotributo como una forma de contratación formal y a largo plazo, sustituyendo a la relación de dependencia, se genera una situación de desigualdad en las ofertas laborales. Esto sumado al problema de la brecha cambiaria que hace imposible competir en el marco de la legalidad de las formas de contratación de Argentina.