Objetivo: más producción bovina

Más de 2.500 asistentes en el Seminario Internacional de Producción Bovina Integral. El encuentro transmitido vía Zoom y YouTube fue organizado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el Parque Científico y Tecnológico también de la FAUBA, la Universidad de Parma y un laboratorio veterinario nacional.

Hace pocos días finalizó el encuentro, que se hizo de manera virtual. El Seminario Internacional en Producción Bovina Integral tuvo el objetivo de brindar un panorama global de la situación del sector y generar una mirada amplificada sobre las tecnologías y las capacidades de los países de la región. Esta propuesta fue una de las más importantes del año y organizada de manera conjunta entre la Facultad de Agronomía de la UBA, el Parque Científico y Tecnológico de Agronomía, la Universidad de Parma (Italia) y el laboratorio Agropharma, contó con la participación de los más reconocidos docentes.

El primero de los módulos incluyó una presentación sobre la producción bovina en Latinoamérica y desafíos en el futuro próximo, a cargo del Ing. Agr. Fernando Villela. Allí, el referente de la Fauba repasó las tendencias actuales en el consumo de carne vacuna en el mundo.

"De 1960 a esta parte se quintuplicó la producción global de carnes, con cuatro países que sostienen consumos de proteína animal (bovino, pollo, cerdo y ovino) por encima de los 100 kilos: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Argentina", aseguró el experto.

A su turno, el Ing. Agr. y consultor ganadero, Fernando Canosa, se enfocó en programas productivos pensando en una ganadería eficiente.

"Si tomamos como medidas de eficiencia productiva los porcentajes de destetes anuales y los pesos promedios de faena, veremos que no solo Argentina, sino muchos de los países de nuestra región aún tienen mucho camino por recorrer", aseguró el referente.

"Lo que hace falta para que podamos producir más es pasto. Son el equivalente a 38,7 millones de raciones (campos naturales y cultivados) las que habría disponible en el país, mientras que se demandarían 39 millones para lograr un alto nivel de destete con el stock y la superficie actualmente disponible. Este es uno de los principales desafíos a resolver", completó Canosa.

BIENESTAR ANIMAL

El tercer módulo del Seminario Internacional contó con la participación destacada del Dr. Marcos Giménez Zapiola y una clara definición inicial: "Las nuevas ideas en materia de buenas prácticas ganaderas son sencillas de comentar, lo difícil es dejar atrás las viejas ideas y comportamientos. Trabajar contra el ganado es negativo y se manifiesta en que les hace daños a los animales, baja el rendimiento productivo, las instalaciones duran poco, aumenta el esfuerzo humano, aumenta el desgaste, mayor riesgo laboral, y ya no es aceptable socialmente", aseguró Giménez Zapiola. Y concluyó: "Esto implica un cambio de paradigma; hay que salir del enfoque industrial mecánico que piensa a los animales como cosa y buscan soluciones industriales".

A este tópico, lo complementaron los Ing. Agr. José María Roca y Diego Quintero desde el Frigorífico Logros, ubicado en Río Segundo, Córdoba, que exporta el 70% de su producción, con cerca de 500 personas contratadas de manera directa. En conjunto, tanto el gerente de la empresa, como su responsable de Bienestar Animal, repasaron los distintos impactos de las instalaciones y dejaron en claro que el transporte sigue siendo una cuestión estratégica a la hora de mitigar estos impactos en la ganadería y lograr la mayor eficiencia.

La segunda tanda de presentaciones se enfocó en el manejo sanitario en rodeos de cría, tema sobre el cual se explayó el médico veterinario y referente del INTA Balcarce, Germán Cantón.

"El stock ganadero argentino no es eficiente y eso lo podemos ver, por ejemplo, en sus índices reproductivos. Tenemos casi 4 vacas de cada 10 sin producir un ternero al año. Es por eso que cualquier punto que podamos subir en materia de productividad, va a beneficiar a los productores", aseguró el profesional.

Asimismo, destacó la importancia de identificar rápidamente los momentos en los cuales se pierden las preñeces o se perciben mermas previas al destete de los terneros. "Debemos tener un estricto seguimiento del rodeo, dándole seguimiento a los planes sanitarios y a la evaluación de la información que nos permita detectar inconvenientes productivos y económicos", aseguró Cantón.

Nuevamente en escena, el Ing. Agr. Fernando Canosa mostró los resultados del Indice: costo de sanidad, un trabajo cuya actualización se realizó junto al laboratorio organizador: "Tal es así que, en la zona Semiárida, el costo de este índice es de 5,2 kilos de novillo; en el NOA, de 8,2 kilos; en el NOA, de 8 kilos y en la región Pampeana, de 7 kilos. Se deberían invertir cerca de u$s 570 millones entre planes sanitarios, asesoramiento y diagnóstico veterinario, mientras que se invierte cerca de u$s 340 millones".

A su turno y con el foco en la nutrición estratégica en rodeos de cría, el Ing. Agr. y referente en ganadería, Darío Colombatto, tomó la palabra y avanzó en su exposición. "Si bien existen elites de productores y asesores que avanzan en cuestiones de última tecnología, a nivel general, la ganadería de cría en Argentina tiene aún temas básicos por resolver. Y uno de estos aspectos, que sin dudas generará el éxito en la eficiencia reproductiva, es el intervalo posparto".

En el último módulo del Seminario, el médico veterinario Gastón Cuestas reforzó la visión de la organización en cuanto a la necesidad de incrementar la productividad de la ganadería local y regional. Asimismo, reforzó la importancia de invertir y avanzar en la mayor adopción de tecnologías reproductivas aplicadas en la cría bovina.

A la jornada se sumó también desde Montevideo el uruguayo Alejo Menchaca, quien compartió toda su experiencia también en el campo de la reproducción animal. "En los países de la región, la mayoría de las vacas están flacas o con una condición corporal no favorable cuando se inician los entores o programas de inseminación".

Así de contundente fue el referente mundial al señalar al peso específico que tiene el anestro sobre la reproducción bovina. Y agregó: "Aún en las condiciones actuales, contamos con herramientas para mejorar los índices, como lo puede ser las distintas estrategias para inducir la ovulación de los vientres mediante esquemas de IATF o también monta natural. Es interesante el uso de protocolo para monta natural que genera inducción de la ovulación en vacas en anestro y en vaquillonas pre púberes para que los toros en los campos puedan preñar esas vacas y no entren al anestro como ocurre normalmente".