El receso escolar se nota en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, pero las reservas no son muchas

Estas vacaciones son una incógnita

El temor por los rebrotes y la incertidumbre de lo que pueda pasar son los motivos de la falta de interés de los viajeros. Aun así, se espera una afluencia variable en las dos próximas semanas.

El receso de invierno trae una bocanada de aire al sector del turismo que desde el año pasado viene sufriendo los embates de la pandemia. Luego de una aceptable temporada de verano, las expectativas para el invierno son buenas, aunque abundan más las consultas y las reservas van aumentando sobre la marcha. Hasta el 30 de julio la Ciudad de Buenos Aires se encontrará en `modo' vacaciones de invierno, un período en que muchos porteños aprovechan para realizar una mini escapada a algún destino nacional o preferirán quedarse y aprovechar las múltiples actividades gratuitas organizadas por el ente de turismo porteño.

Con el nombre ``Turismo en barrios'' se puede conocer la propuesta al aire libre organizada en torno a las distintas preferencias que se puedan tener. Si se busca un circuito para un recorrido por los espacios de algunos de los barrios más verdes de la Ciudad, visitar los rincones de Palermo y Recoleta será lo ideal. Opciones impostergables son una visita al jardín japonés, con puentes, lagos y especies orientales hasta plazas y grandes parques como el Tres de Febrero, pasando por museos como el MALBA y el de Bellas Artes, que están enmarcados en grandes espacios al aire libre.

En un momento en que la bicicleta ya es parte de la vida de muchos porteños y visitantes, los circuitos para pedalear pueden ser una buena opción para hacer con amigos o familia. Las opciones diseñadas permiten visitar a los barrios de Caballito, Villa Crespo, Colegiales y Saavedra, Villa Urquiza y Coghlan.

Para los más chicos la Usina del Arte cuenta con interesantes propuestas para descubrir durante estas vacaciones, con entrada libre y gratuita e inscripción previa. Así con el nombre ``Escape en 30'' se plantea el desafío de encontrar entre todos las partituras musicales escondidas en la Sala de Cámara de la Usina del Arte unas pistas para poder salir. Los jugadores tienen 30 minutos para hallar y decodificar las distintas pistas que les van a indicar el escondite. También se encuentra para los chicos que no paran de moverse, el desafío de ¡Arenas Movedizas! Cuidado, no hay que tocar el piso permite saltar, correr, agacharse sin tocar el piso.

Y para los menores de tres años hay un espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad. La propuesta está desarrollada por profesionales especializados en esta etapa infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego. Dirigido a niños de 0-3 años, presenta un universo seguro, con texturas y colores para disfrutar de las diferentes estaciones lúdicas. Para conocer más de las propuestas se puede visitar el sitio www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte.

SUELO BONAERENSE

Para ingresar a cualquier destino bonaerense el único requisito que se debe cumplir es tramitar el Certificado Turismo en la App Cuidar al menos 48 horas antes de la fecha de salida. Así, los viajeros que decidan tomarse unos días podrán evitar las largas filas de ingreso a la provincia y sus localidades.

La última encuesta del portal booking.com la sitúa entre los cinco destinos más buscados en su plataforma durante el mes de mayo para check-in entre junio, julio y agosto de 2021 a la provincia de Buenos Aires y, aún más enfáticamente, a la ciudad de Mar del Plata.

``Las expectativas son buenas y hemos recibido muchas consultas. Estamos en el imaginario de los argentinos. Mar del Plata se encuentra en el imaginario de toda la Argentina y las ganas de venir hemos descubierto que están intactas a través de las acciones que hemos llevado a cabo y de las consultas que han efectuado. Estamos muy contentos con lo que está sucediendo sobre todo porque estamos protegiendo el trabajo de los marplatenses'', enfatizó a La Prensa Bernardo Martin, presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR).

La Ciudad costera siempre ha sido un atractivo cercano para los porteños que buscan llegar al mar sin viajar demasiado. Sus atractivos culturales y gastronómicos serán punto cardinal del interés de los visitantes. Al ser un distrito de amplias dimensiones y gran cantidad de pobladores, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que no habrá restricciones para transitar por los centros turísticos durante el receso invernal. ``Mar del Plata es tan diversa en sí misma que dentro de la Ciudad tenés distintos productos turísticos que podés tener desde la playa más desolada hasta el sitio más concurrido. También tenemos sierras y lagunas, tenemos de todo. Además, el medio más usado por los turistas es el auto y eso lo hace muy amigable con la ciudad y los recorridos locales transforman la visita en una excursión hermosa en cualquier momento del año'', resaltó el titular del EMTUR.

Sobre las actividades organizadas para estas vacaciones, Bernardo Martin destacó que: ``Van a estar abiertos todos museos de la Ciudad, los teatros con espectáculos infantiles, y a su vez, habrá oferta de bandas y de artistas en las calles. Y también la gastronomía marplatense que es el principal aliado para el turista''.

Con respecto a esta última área, Martin enfatizó que: ``Los marisco y el pez limón, que está saliendo ahora y que es la nueva vedette que tenemos de la costa de Mar del Plata, que es una cosa espectacular y que está haciendo las delicias de los chefs. Se pelean para venir a cocinar pez limón a acá. Es un nuevo hallazgo, un aporte más allá de los churros, las rabas y los alfajores''. Para obtener mayor información sobre las novedades de la Ciudad y sus alrededores se puede visitar el sitio www.turismomardelplata.gob.ar.

Otra localidad muy visitada para estas vacaciones es el Partido de la Costa. Compuesto, entre otras localidades, por San Clemente del Tuyú, Lucila del Mar, Las Toninas, Santa Teresita, San Bernardo y Mar de Ajó, regiones a las que habitualmente recurren los bonaerenses para descansar de la primera etapa del año. Se requiere de la app CuidAR, modo turismo, para viajar.

El anuncio del paso a la fase 3 permitió al sector contar con una mayor flexibilidad para comerciantes y turistas que apuesten al descanso en esas ciudades. En tanto entre las actividades para estas próximas semanas se encuentra la reapertura, en la localidad costera de Santa Teresita, del espacio cultural de la Carabela en Santa Teresita, en Costanera y 39, para disfrutar de visitas guiadas. Para más detalles se puede visitar el sitio www.lacosta.gob.ar/turismo.

VISITAS GUIADAS

Otra localidad con interesantes actividades es Chascomús con su recorrido por la ciudad de forma presencial durante los sábados y domingos de julio. Allí cobrarán vida las historias de la laguna, paseos por el casco histórico y la Capilla de los Negros. La actividad gratuita con inscripción previa y hay un cupo máximo de 10 personas. Para más información se puede llamar a la Secretaría de Turismo de Chascomús al teléfono (02241)15 603414.

En San Isidro durante las vacaciones de invierno se podrá visitar la chacra Educativa San Isidro Labrador, en la que se podrá conocer la fauna que habita en el lugar (vacas, ovejas, caballos, conejos, flamencos, avestruces y tortugas), la huerta orgánica y recorrer el jardín de mariposas. Actividad gratuita con inscripción previa. Más información sobre la Chacra Educativa San Isidro Labrador en el (011) 45137887/47637415 de lunes a viernes de 9:00 a 12:00.