EL PULSO DE LOS MERCADOS

Petróleo, el próximo boom

Fue una semana clave. Oro y bitcoin marcan el camino de la revalorización de activos no monetarios. El metal precioso tocó los 2.075 dólares la onza, experimentó una leve corrección hasta 1.900 y volvió a subir hasta los 1.950 aproximadamente. La firmeza de la tendencia alcista lo demuestra el importante aumento de las operaciones en los últimos quince días. Repito: es una de las estrellas del año, por el miedo que existe a la emisión desaforada de los Bancos Centrales.

 Es importante destacar que existen varios alternativas para invertir en oro. La más simple es la compra del metal físico. Uno debe atesorarlo en un lugar seguro, naturalmente. Se abren otras opciones para aquellos inversores que tienen la posibilidad de operar en mercados financieros. Pueden comprar contratos de oro, o los ETF (GLD, GDX), activos diseñados para que repliquen de manera precisa el precio del metal, y que no vencen en meses como los contratos a futuro por lo que se pueden mantener en el tiempo como si fueran una acción. Justamente, una cuarta alternativa dorada es la adquisición de acciones de empresas mineras, como la Barrick Gold, cuya cotización bursátil sigue por lo general la evolución del metal.

 Desde esta columna, hemos destacado los últimos meses la escalada del bitcoin que hoy opera en el orden de los 11.700/11.800 dólares. Quisiera recomendarle a aquel inversor que recién empieza a apostar a la criptomonedas que lo haga con las que tienen mayor liquidez y disponibilidad. El bitcoin en primer lugar, pero hay otras interesantes como el ethereum, el ripple, el monero, LINK, etc. Personalmente, prefiero el bitcoin porque representa el 80 por ciento o más del volumen total de las cripto. Es el único que tiene cajeros y más medios de pago en más países.

 El wallet es el lugar donde uno almacena los bitcoin. Uno lo compra a un broker y lo almacena en ese dispositivo computacional. Hay que tener, naturalmente, mucho cuidado con las contraseñas y el uso de la informática, porque es ciento por ciento Internet y no hay quien llamar como en los bancos.

ORO NEGRO

 Desde los 40 dólares, el petróleo había caído enormemente este año por culpa del derrumbe de la demanda global, incluso usted recordará que cotizó a precios negativos unos días por el alto costo del almacenamiento y luego rebotó hasta los u$s 15/20. Ayer el crudo intermedio de Texas (el de referencia para nosotros) cerró en los 42,01 dólares el barril (en la semana subió 1,7%). Tengo la sensación de que se viene un formidable cambio de tendencia. Creo que en los próximos dos años tendremos un mercado alcista del petróleo. Vamos a sorprendernos, amigo lector. Yo espero una cotización que duplique la actual. Y posiblemente más si usted tiene paciencia.

 Salvo la Argentina, administrada de manera tan inepta, las economías del mundo están reaccionando en forma positiva a las aperturas graduales conforme pierde fuerza el virus chino. El petróleo va a ser el próximo boom, de acuerdo a mis estudios.