Por Juan Carlos Jones Tamayo (Cnel R) y Martín Rodríguez (Tcnel R)
El ex jefe del Ejército durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, César Milani, fue a juicio oral en el Tribunal Oral Federal de La Rioja en el marco de una investigación por los supuestos secuestro y torturas que habrían sufrido en marzo de 1977 Pedro Olivera y su hijo Ramón en la provincia de La Rioja. Milani estaba acusado de privación ilegítima de la libertad y de haber realizado un allanamiento ilegal. Fue absuelto y está en libertad
En ese año Milani era subteniente destinado en el Batallón de Ingenieros 141 de La Rioja. Tenía 23 años de edad. Los fundamentos del fallo serán leídos el 9 de septiembre. La defensa de Milani se centró en que, por su rango de subteniente, y por su edad, no podía comandar operativos sino que hacía tareas de vigilancia.
Por otra parte, el 2 de septiembre de este año, el Tribunal Oral Federal N°5 de San Martín condenó con la pena de 25 años de prisión al ex integrante de la Fuerza Aérea Julio Narciso Flores. La Justicia lo encontró penalmente responsables de los delitos de privaciones ilegítimas de la libertad y tormentos agravados en perjuicio de 31 personas que resultaron víctimas en el llamado centro clandestino de detención “Mansión Seré III”, ubicado en el partido bonaerense de Castelar. Los jueces darán a conocer los fundamentos de la sentencia el lunes 30 de septiembre.
Cabe recordar que en julio de 2015 el Tribunal Oral de San Martin, en un fallo ratificado por la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal, ya había condenado a cinco militares y tres policías acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en la denominada Subzona militar 16, que abarcó los partidos bonaerenses de Morón, Merlo y Moreno, todos ellos entonces bajo el comando de la Fuerza Aérea. Así también, el mismo Tribunal, en abril de 2011, ratificó la pena de 25 años de prisión a los dos brigadieres Hipólito Rafael Mariani y César Miguel Comes por delitos de lesa humanidad.
Ahora bien, Julio Narciso Flores es un ex Cabo de la Fuerza Aérea Argentina, egresado de la Escuela de Suboficiales de Córdoba en diciembre de 1976 como Cabo especializado en Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves. A principios de 1977 fue destinado a la Ira Brigada Aérea (El Palomar – Buenos Aires), donde se desempeñó hasta el año 1980 y en septiembre de ese año fue dado de baja a su solicitud. La causa es de agosto de 1977, es decir que en ese momento él era Cabo con 8 meses de antigüedad en el grado y con 19 años de edad recién cumplidos. En la Fuerza estuvo exactamente 3 años y 9 meses y siempre con el grado de Cabo.
Las acusaciones en su contra están basadas en supuestos, porque dicen que él era “Jefe de Guardia” de un Centro Clandestino de Detención (CCD), también que era supuestamente “Jefe de Patrulla” que secuestraba personas, además que era “Experto en Explosivos”, que condice con la lucha antisubversiva, esto es porque en su legajo de la Fuerza Aérea hay un pedido para un cobro por un “suplemento por manipulación de materiales peligrosos”. En esa época en la Base del Palomar, en el hangar donde trabaja, se realizaba mantenimiento y carga de los tanques de oxígeno para tripulaciones y pasajeros de todos los aviones. También se efectuaba el mantenimiento de ruedas y tren de aterrizaje que se inflan con nitrógeno; por eso era el “suplemento”.
Entonces, al analizar estos dos casos, Milani y Flores, nos preguntamos: “¿Es pareja la ley? Si bien son jueces diferentes, la Constitución Nacional y la ley penal federal es la misma en todo el territorio nacional.
Milani, subteniente de 23 años, absuelto. Flores, cabo, de 19 años, condenado a 25 años de prisión. Ninguno de los dos, por su jerarquía, podría haber tenido atribuciones y capacidad de impartir ordenes de por sí, además de que en esa época tenía plena vigencia el Código de Justicia Militar.