Buena Data en La Prensa

8 de agosto: un día inolvidable y las PASO

Hoy se cumple un año de la memorable sesión en la que se rechazó el proyecto de ley de aborto que se debatió por primera vez en el Congreso Nacional. Fue el presidente Macri el impulsor de su tratamiento. Los senadores dieron un contundente no, al proyecto que la Cámara de Diputados había dado media sanción en junio.

La noche fría y lluviosa en la que miles de ciudadanos nos convocamos para demostrar nuestra oposición al proyecto, no se borrará jamás de la memoria de quienes allí estuvimos. Familias con chicos, gente de distintos niveles sociales, jóvenes, ancianos. Recuerdo muy vivamente a un señor de 83 años de cara curtida, que había venido desde Jujuy y estaba adentro de la carpa soportando el frío, sentado en un banquito de plástico. Recordar esas imágenes emociona. La gente soportó hasta las 3 de la madrugada estoicamente y dio rienda suelta a la alegría y la emoción, después del glorioso 38 a 31. Fue un momento único, sublime, superador.

DISCIPLINA PARTIDARIA

Ya pasó un año. Y hoy nos encontramos en pleno proceso electoral. La política despierta pasiones y muchas veces, fuertes adhesiones a determinados candidatos. Los partidos y las agrupaciones políticas que son solamente medios para ejercer el gobierno, terminan siendo un fin en sí mismos. Y todo es justificado, si la disciplina partidaria lo exige. Al líder todo se le perdona, por más vericuetos que tenga el razonamiento para justificar lo injustificable.

Es así que dentro del segmento Provida hay variedad de opiniones: hay quienes aceptan a candidatos que no están en contra del aborto, pero que promueven tener buenas relaciones con los países del primer mundo o que se destacan en la realización de gran variedad de obras públicas.

Hay otros que sostienen que para un "celeste" la única opción es votar solo la lista completa de candidatos que defienden la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

En estas insólitas andanzas, los partidos más renombrados han conformado sus fórmulas y sus listas con gente que hace apenas unos meses hablaba muy mal de los que hoy son compañeros de lista. Siempre dicen que pocos políticos resisten un archivo, pero en estos casos los archivos están aún muy frescos y no es necesario buscar mucho para desempolvarlos. Quienes hasta hace un año eran adversarios acérrimos, hoy son la pareja política que se ofrece a gobernarnos.

Los partidos mayoritarios adoptan las mismas costumbres. Quienes soportaron en las elecciones anteriores una campaña del miedo, hoy juegan a ser los que asustan. Quienes ridiculizaban a los que eran arrastrados por el líder populista, hoy se encuentran aceptando ciegamente a quien nunca se hubieran imaginado. Ya vivimos esta historia. Así nos fue.

EL VOTANTE "LIGHT"

Como en toda época electoral, se escuchan comentarios políticos en todas partes. Asombra que gente que tiene unas cuantas elecciones en su haber, todavía no sepa cómo votar, o que ni siquiera se moleste en averiguar las opciones que tiene para elegir. Siempre existió gente desinteresada por las cosas públicas, por desencanto o por desidia, pero este momento es distinto porque nunca hubo tanto en juego. Es verdad que el aborto no es el único tema, pero hay una escala de valores objetivos a defender y el derecho a la vida está entre los primeros, sin los cuales no hay derecho a la vivienda, ni a la propiedad privada, ni a la salud.

Quizás el individualismo caló tan profundo que para muchos la economía y las buenas relaciones con los países centrales, es más relevante que la defensa de la vida del niño por nacer, aunque no lo admitan públicamente. 

O tienen miedo de que los caminos desafortunados nos lleven a Venezuela sin ver qué cerca podemos tener los estragos que la ideología de género está haciendo en Canadá.

El mal menor solo puede ser aceptado cuando lo único que se ofrecen son dos males y se busca aminorar el daño. No es este el caso. Hay otras opciones más allá de las que los encuestadores quieren promover ¿por qué caer en la trampa?

SOMOS MUCHOS

Hace un año que el Senado dijo que el aborto no fue ley. Y mientras tanto. se intentó introducir la despenalización del aborto en el Código Penal, la Cámara de Diputados dio media sanción para la designación de una Defensora de niños que solo defenderá a los deseados, se vende Misoprostol en farmacias, los grupos feministas radicales siguen promoviendo abortos clandestinos, los protocolos ILE están vigentes y se encuentran las formas para que "el caso" cuadre en una causal que los autoricen, se hacen partos precoces que causan nacimientos de bebés que mueren después de días de agonía. 
El aborto no fue ley, pero no podemos quedarnos cómodamente gozando del 38 a 31.

Hoy es un día para salir a mostrar la convicción de que la vida es el primer derecho. Somos muchos los que así pensamos. Si queremos un cambio el 8 tenemos que hacernos ver en las calles, y el 11, que se note en las urnas.


El lector podrá seguir a Buena Data en:
www.buenadata.org
Instagram: @BuenaData
Facebook: @BuenaDataARG
Twitter: @BuenaDataOK