DE QUÉ SE HABLA HOY

Los saqueos que son políticos y ya tienen un muerto

                              

 

La situación social atraviesa un momento delicado, de esto no hay dudas y en estas circunstancias los ánimos pueden encenderse con más facilidad que en los tiempos de normalidad. La economía nos puso en crisis y vivir es cada día un poco una batalla contra el dinero que no alcanza y el desánimo. En este estado, donde los ciudadanos mascullan bronca, es muy fácil encender la hoguera del caos, promover actitudes que van del vandalismo al delito propiamente dicho. Como siempre ha sucedido en nuestro país, las crisis de la economía son aprovechadas políticamente. Y hoy no vivimos una excepción a esto. Los intentos de saqueos a supermercados y locales de alimentos han comenzado.
En las últimas horas algunas localidades de Chaco, Mendoza, Chubut, el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires sufrieron saqueos o intentos de robos en banda. Los episodios ocurridos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Angela, Tupungato, Luján de Cuyo, Guaymallén, Godoy Cruz, Comodoro Rivadavia, Tres de Febrero, Mar del Plata, Olavarría y Villa Lugano son algunos ejemplos.
Lo terrible es que estos primeros ataques ya dejaron un muerto, un chico de 13 años, Ismael Rodríguez, asesinado de un balazo disparado con un arma casera, en el intento de saqueo a un mercado en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, en Chaco. Solo una voz, la de su maestra, Patricia Ramírez, se levantó para hablar de este asesinato producto de una convocatoria política.
No es necesario aclarar que Ismael Rodríguez no es Santiago Maldonado, su muerte no pesa lo mismo para los que defienden los derechos humanos, pero a esto ya estamos acostumbrados, hay víctimas y víctimas.
Un movimiento generalizado se puso en marcha a través de las redes sociales como WhatSapp, desde las que se convoca a un grupo determinado de militantes para que a su vez reúnan a sus compañeros para realizar intentos de saqueos a comercios. Dos de esos sitios utilizados en las redes tenían directa relación con personas vinculadas al kirchnerismo, según la información oficial. Incendiar la calle fue siempre el lema de este movimiento ante las situaciones que podían complicar a sus máximos referentes. Ayer a la noche, el kichnerismo a través de La Cámpora movilizó a un grupo de militantes a desfilar frente a la Quinta de Olivos, en protesta a la situación económica. Más miedo al miedo. Desestabilizar para generar un clima de violencia que ya se cobró una vida, la de Ismael, pero quieren más, necesitan más, es importante que los saqueos y la violencia trasciendan, presionen incluso desde el exterior, para conseguir su propósito, que el Gobierno caiga, que las causas judiciales encendidas se apaguen, que la impunidad vuelva a ser quien gobierne.
Ahora más que nunca se necesita la calle en paz, a la gente mascullado bronca pero sin quemar nada, sin romper nada. A lo mejor es verdad que hay que pasar por esto para poder llegar definitivamente a una solución y no es esta una frase partidaria, sino racional. 
Alguna vez hay que poner las cosas en orden pero con saqueos orquestados por razones políticas, no lo vamos a conseguir. Hoy ya son organizadores de asesinatos y expliquen lo que quieran, pero en Chaco hay una prueba contundente de esto. Ya descuento que las movilizaciones sean pagadas y vaya uno a saber con qué dinero, pero si alguien es convencido que ejerciendo la violencia al extremo podrá ser un poco menos pobre, por unos pesos para quemarlo todo, se equivoca. Y al Gobierno, es de esperar que se aplique la ley con todo su rigor y se eviten estos saqueos que quieren dramatizar con sangre una situación difícil.

V. CORDERO