Habría otro paquete de ayuda externa
Se aceleraron las negociaciones con Estados Unidos, China y el Fondo Monetario para superar la hemorragia. Se anunciarían medidas antes del fin de semana. El Gobierno quiere acordar un `colchón financiero' para no buscar ni un dóalr en los mercados de deuda hasta 2020.
Según comentaron a
Uno de las negociaciones que están muy encaminadas es adelantar parte de los desembolsos previstos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que serían una cifra mayor a los 3.000 millones de dólares que anunció, en principio, el ministro de Hacienda,
"Esto ya se ha conversado con la gente del FMI y es muy probable que se cierre antes del próximo fin de semana'', apuntó una fuente del Gobierno.
Pero, a la vez, se sabe que se iniciaron gestiones en el exterior, particularmente en Estados Unidos, con otras entidades y organismos con el fin de conformar un
Según las mismas fuentes, se trataría de un préstamo puente, "de caracter preventivo para usarse si las circunstancias lo requieren'', y que el monto sería muy importante, especulándose que ascendería a 10.000 millones de dólares o más.
Ese paquete de medidas incluiría una mayor celeridad para hacer el rescate de las Lebacs antes de fin de año como se programó hace dos meses.
"Con todo esto se estaría asegurando el cumplimiento absoluto de todos los vencimientos y además se depura la cartera del BCRA, que sumado al recorte de gastos y a la mejora del tipo de cambio, promovería una mejora importante en los números de la cuenta corriente del país en el cuarto trimestre'', puntualizó otra de las fuentes consultadas.
Sobre este último punto, el economista y consultor, Camilo Tiscornia, consideró que "antes de fin de año se va a observar un importante ingreso de divisas producto de la cosecha de trigo que fue muy buena y si se toman medidas para despejar incertidumbre no me quedan dudas que el panorama mejoraría notablemente''.